Logo Gov.co
Inicio > Node > Inauguración: Materia como…

Inauguración: Materia como…

Materia como… la FUGA
Exposición
Fecha: 
Jueves 15 Septiembre 2016
Hasta el: 
Jueves 15 Septiembre 2016
Lugar: 
FUGA - Carrera 3ra # 10 - 27
Hora: 
6:56pm
Todo Público
Entrada Libre

Derivas, Encuentros, Interacciones, Afectos y Transformaciones

Materia como… no es necesariamente un proyecto de creación o investigación, es una búsqueda sentida e inquietante que parte del deseo por expandir la noción de materia; más allá de reafirmar este concepto como `el elemento con el que construimos algo´, quisimos propiciar una serie de acercamientos para descubrir su identidad no perceptible, una presencia portadora de una multiplicidad de memorias que le dan sentido a la manera como entramos en contacto con el mundo en el que vivimos.

Durante el proceso visitamos tres regiones de Colombia: Boyacá, El Amazonas y La Guajira, lugares en donde encontramos algunos materiales en común como la arcilla, el barro, el agua y diferentes tipos de fibras. Gracias a nuestro interés por estudiar estos elementos, tuvimos la posibilidad, no sólo de explorar sus propiedades físicas, sino que también pudimos dialogar y compartir momentos con varias personas de diferentes comunidades indígenas, artesanos y lugareños que de manera generosa, nos invitaron a participar en sus prácticas cotidianas. Todas estas interacciones nos permitieron, de una u otra manera, `despertar el cuerpo´, reconectándonos con nuestro instinto, la naturaleza e incentivándonos a retomar el hacer como una práctica que produce conocimiento.

En pocas palabras, Materia como… pone en evidencia el estrecho vínculo que existe entre territorio, materia e individuo a partir de su constante interacción.

* Vale la pena mencionar que en un principio la propuesta se llamó “la materia como lenguaje en las prácticas artísticas tridimensionales contemporáneas”. La motivación partió del interés por estudiar algunos materiales empleados en procesos escultóricos, sin embargo, los desplazamientos geográficos y epistemológicos pusieron en duda el objetivo original y el proyecto fue mutando, tomando su propia dirección, ampliando el panorama.

De esta manera, lo escultórico aquí ya no es asumido como la producción de un objeto sino como  toda posibilidad de interacción: los efectos sobre los afectos, sobre el cuerpo, sobre la forma de aprender, sobre la forma de percibir, sobre los imaginarios, etc. Cambia entonces la forma tradicional del hacer artístico; en el contacto se transforma lo otro, el otro y el yo. Es precisamente esa `transformación intangible´  lo que permite que se produzcan otras posibilidades plásticas.

Esta muestra comparte las cartografías, las memorias, los apuntes, las reflexiones, los registro fotográficos y audiovisuales, las conversaciones, los intercambios personales, las exploraciones plásticas y demás material que fue recopilado durante toda la travesía.


Natalia Kempowsky

Artista Plástica y Profesor Asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Creadora y gestora de Materia como…

Natalia Kempowsky es Artista Plástica de La Universidad de Los Andes, 2003 (Bogotá, CO) y Master of Arts. Fine Art de la University of The Arts London – Chelsea College of Arts, 2006 (Londres, GB).

Tiene un interés particular por la noción de construcción fragmentaria y los conceptos de equivalencia, residuo y sospecha; principios que le han permitido indagar acerca de la relación entre memoria, subjetividad e individuación, materia y psiquis, estructura y agenciamiento, pensamiento, realidad y juego. 

Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas en Bogotá (CO), Medellín (CO), Córdoba (AR), Florencia (IT), Siena (IT), Londres (GB) y Nueva York (US), en residencias artísticas, la más reciente en Berlín (DE), ofrecida por Transart Institute – University of Plymouth (GB). También ha dictado charlas, talleres y conferencias  acerca de su obra y temas de su interés.  

Actualmente se dedica a su práctica artística, trabaja en diferentes investigaciones interdisciplinarias, es Profesor Asociado y Coordinadora del Área de Plástica Espacial del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá, CO).


Participantes:

Natalia Kempowsky (Artista Plástica y Profesor Asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)

Dedtmar Garcés (Arquitecto e investigador)

Diana Guerrero (Egresada del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)

Sara Quintero (Egresada del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)


Colaboradores:

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Carmen María Jaramillo, Ana María Campos, Jaime Cerón, Ana María Lozano, Favio Cala, Don Antonio, Doña Temilda, Don Víctor, Doña Eugenia, Doña Ana, comunidad de Macedonia (indígenas Ticuna, en especial Catalina y Johan), comunidad Ronda, profesor Wilmar, Elvis, Dora, Rodolfo, Doña Carmina, Lisbeth, comunidad wayuú, Don Lio y todas aquellas personas que de alguna forma nos  enriquecieron y ampliaron nuestra perspectiva.


Talleres y Conversatorios:

  1. Natalia Kempowsky Taller y conversatorio: “El tacto de la deriva”.
  2. Dedtmar Garcés y Ana María Lozano Charlas: “Apuntes sobre arte y pedagogía” y “El viaje como conocimiento”.
  3. Natalia Kempowsky y Sara Quintero Taller y conversatorio: “Entre tramas y afectos, un tinto”.
Inauguración: Materia como…
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.