Logo Gov.co
FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Spanish English
  • La entidad
    • La Fundación
    • Subdirección Gestión del Centro de Bogotá
      • Bronx Distrito Creativo
      • Periodico de Céntrico
      • Conectando al Centro
      • Género Centro
      • Cátedras FUGA
    • Subdirección Artística y Cultural
      • Formación
      • Franja Infantil
      • Colección FUGA
      • Visitas guiadas
      • Festival Centro
      • Fúgate Al Centro
      • Es Tiempo de Crear
      • Seminario FUGA 50 Años
    • Subdirección Gestión Corporativa
    • Biblioteca
    • Intranet
  • Transparencia
  • ATENCIÓN CIUDADANÍA
  • Participa
    • Participación Ciudadana
    • Participación Diagnostica
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e Innovación abierta
    • Rendición de cuentas y control ciudadano
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Agenda cultural
Inicio > Visitas guiadas

Visitas guiadas

Visitas Guiadas - Salas Exposición FUGA Bogotá
Visitas Guiadas - Salas Exposición FUGA Bogotá
Visitas Guiadas - Salas Exposición FUGA Bogotá
Visitas Guiadas - Salas Exposición FUGA Bogotá
Visitas Guiadas - Salas Exposición FUGA Bogotá
Visitas Guiadas - Salas Exposición FUGA Bogotá

EL Atajo | Espacio de mediación artística y cultural

Buscando atajos en el camino para relacionarse con las obras de arte, y acortar la distancia que existe entre todos los agentes que hacen parte de la mediación,  nace el espacio de mediación artística y cultural en la FUGA la cual está conformada por mediaciones y prácticas académicas con universidades. 

La propuesta de este espacio es ofrecer a los artistas, el público, los mediadores y a los estudiantes universitarios, un lugar para incentivar el pensamiento crítico, aprender sobre la lectura, interpretación y comunicación del lenguaje artístico, y construir conocimiento a través de un contacto más cercano con el arte, obras y artistas. 

En el caso de las mediaciones, se hacen encuentros entre los artistas o curadores y los mediadores, para conocer de primera mano los conceptos y propósitos de cada obra; los mediadores alimentan con referentes bibliográficos el resultado de estos encuentros, para crear un discurso propio en torno a las exposiciones. El proceso continúa con las personas que se acercan a la FUGA y los grupos que programan visitas, mediante un acompañamiento en el recorrido por las salas de exposición en el que se invita a relacionarse con las exposiciones desde la mirada, el cuerpo y la escucha, y de manera integral generar un acercamiento a las mismas desde la dimensión perceptual, intelectual, emocional e incluso espiritual. 

En el recorrido se valora equitativamente tanto el saber del mediador y sus expresiones propias, como el saber del público independiente de si es especializado o no, para la construcción del significado de las obras. 

Así mismo se generan encuentros entre el público y los artistas o curadores, a través de conversatorios, visitas guiadas, cine foros u otros eventos que apoyan las exposiciones. 

Además, se ofrece a los grupos al final del recorrido, una sesión de taller enfocada en sus necesidades particulares, enlazadas a los temas de cada exposición. 

El circuito se cierra en el mismo punto donde comenzó, con un encuentro final entre artistas o curadores y los mediadores, para hacer una retroalimentación en torno a las percepciones y conclusiones que deja el público frente a las obras, en el proceso de mediaciones y talleres.  

Las prácticas académicas con universidades están dirigidas para vincular a los estudiantes con los procesos de desarrollo conceptual del espacio de mediación artística y cultural, el diseño e implementación de metodologías para la mediación, la investigación en artes, la gestión de públicos, la sistematización de experiencias, el trabajo con la colección de la FUGA y la articulación con otras instituciones para llevar a cabo talleres externos.   

Así, en un proceso sincrónico entre la teoría y la práctica, el espacio de mediación artística y cultural El Atajo en la FUGA, se ha creado para proveer experiencias significativas abiertas a la ciudadanía, con el propósito de fortalecer la misión de revitalizar el centro de la ciudad desde el arte y la cultura, desde la educación artística en los espacios de exposición. 
 

Mediaciones en 2019:

Revisa la programación de mediaciones dentro y fuera de la Fundación en los siguientes documentos:

Icono PDF Escuela de Mediaciones
Icono PDF Conversatorios
Icono PDF Socializaciones FUGA

 

 

Inscripciones abiertas: FUGA Respira - Kundalini Yoga

Lunes 30 Septiembre 2019
Inscripciones abiertas:FUGA Respira - Kundalini Yoga
"Desde el Espacio de Mediación artística y cultural de la Fuga, nace la propuesta de la práctica de Kundalini Yoga entorno a la apreciación del arte, en donde combinamos el espacio artístico (salas de exposición), con la búsqueda de nuestra propia creatividad, si quieres participar en estos encuentros por favor realiza la pre-inscripción completando este formulario: "
 
El Link es: https://forms.gle/tBr8u3mF9RA2j9Ft5
 

Horario: Lunes y Viernes (8:00 am - 9:00am)

 
A través de la práctica de Kundalini Yoga se modifican los modos en que respiramos, la postura de nuestro cuerpo y se incrementa la conciencia acerca de cómo nos relacionamos con nosotros mismos y en consecuencia con nuestra manera de experimentar el mundo. Esta es una práctica en la que cantamos mantras y hacemos kriyas (posturas en secuencia) como una preparación de la mente que se dispone a meditar. Las kriyas que vamos a practicar están enfocadas al refinamiento de la creatividad, no solo para el desbloqueo de procesos creativos, sino en general, para inspirarnos a vivir creativamente.
 
EL Atajo | Espacio de mediación artística y cultural: Visitas Guiadas en La FUGA

 

¿QUE ES UNA MEDIACIÓN?

La MEDIACIÓN es una práctica artística centrada en la experiencia de un público visitante (general y/o especializado) que se acerca a las diferentes propuestas artísticas que exhibimos y adquirimos aquí en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA). Esta práctica está enfocada en el desarrollo de diferentes metodologías pedagógicas que ofrecen varios acercamientos, reflexiones críticas y puntos de vista sobre las lecturas e interpretaciones de las obras y procesos artísticos que habitan las salas de exposición, y los mediadores, los profesionales al frente de las salas de exhibición, son el puente (o conexión dialógica) que permite el tránsito e intercambio del conocimiento entre el artista, la obra o proceso artístico, el público y la FUGA como institución cultural, generando un diálogo horizontal entre los diferentes agentes que participan de la experiencia y permitiendo la generación de un vínculo con el proceso artístico, que amplía la perspectiva de quién entra en contacto con éste. 

En la mediación se busca crear relaciones entre los elementos técnicos, conceptuales y emocionales entre los diversos procesos artísticos que ocupan las diferentes salas de exhibición, conectando física, intelectual y emocionalmente aquello que, aparentemente, habita en lugares distintos: la mirada del artista, lo que narra la obra en sí misma, la investigación del equipo de mediadores, la lectura de quién la vivencia en la sala de exposición y su repercusión fuera de la institución cultural. La mediación entonces se convierte en un instante significativo para el público que visita la FUGA, que al ubicar esta experiencia sobre este puente metafórico, invita a las personas a ver desde el centro de este espacio de tránsito todos los matices posibles del paisaje artístico y cultural que se crean al interior de la Fundación. 

En su primer momento, las mediaciones de la FUGA abordan pedagógica y conceptualmente todas las obras y propuestas artísticas que habitan temporalmente las 5 salas de exposición, junto con las historias y relatos que guardan los espacios que componen la FUGA: El Muelle, Auditorio, la Biblioteca Especializada en Historia Política de Colombia y el proyecto Bronx Distrito Creativo. En este punto, el equipo de mediación estudia los textos de los artistas y curadores y complementan su investigación con otras lecturas dadas desde diversos campos del conocimiento como lo son la historia y la teoría de las artes, la sociología, la antropología, la filosofía, entre muchos otros.

En su segundo momento, este mismo equipo genera un encuentro con los artistas y curadores involucrados en cada propuesta. Con ellos se abre un diálogo sobre los conceptos y medios de cada obra y se genera un discurso colectivo en torno a la exposición y una metodología particular de interacción y comunicación. Este discurso, que intenta distanciarse del monólogo del guía de museo o turístico convencional, es compartido y confrontado con el público de quién se recibe su retroalimentación, la cual al final de la exposición, en otro encuentro, se transmite a los artistas y curadores para completar un círculo de comunicación que construirá y desarrollará favorablemente los procesos artísticos, culturales y profesionales del artista, el curador y de cada integrante del equipo de mediación. 

Y en un tercer momento dado con la planificación y organización adecuadas, las mediaciones pueden llevarse a cabo con grupos (de afluencia mediana y grande) de personas de cualquier edad, condición física, psicológica y social, generando diversas actividades de creación complementarias que buscan fortalecer la apropiación de las obras y procesos artísticos por parte del público visitante. 

Finalmente, desde la mediación en la FUGA, se busca provocar un impacto positivo en la población participante y en todo el centro de Bogotá D.C., esto para construir la recuperación y revitalización del sector a través de la cultura como recurso disruptivo que logre, de forma constante y exponencial, la transformación social, cultural y educativa de todo el distrito, y que de manera paralela, siga posicionando a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño como una de las instituciones públicas y culturales más relevantes y comprometidas con el desarrollo de la sociedad colombiana desde el campo de las artes.

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede principal

Dirección: Cra 3 # 10 - 27 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
Cód. Postal 111711
atencionalciudadano@fuga.gov.co
notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
Horarios:
  Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm
 * Sábados: 10:00 am a 6:00pm
 * Domingo: 12:00 am a 5:00 pm
 * Programación artístico y cultural

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede casa amarilla

Dirección: Cll 10 # 2 - 54 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede casa grifos

Dirección: Cll 10 # 2 - 91 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Festivos no hay atención al público

Siguenos en Redes Sociales

© 2021 Todos los derechos reservados FUGA.

Atención al Ciudadano

  • notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
  • Punto de Atención y Defensor del Ciudadano
  • Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - SDQS
  • Guía de Tramites y Servicios
  • Mapa Callejero
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Formulario de Contacto
  • Políticas de seguridad de la información
  • Datos abiertos
  • Mapa de Sitio web

RED DE PAGINAS DEL SECTOR

  • Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de las Artes
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored
  • Gov.co

 

FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño