
http://example.com/foo/bar
)'),
'proto-rel' => t('Protocol relative URL (//example.com/foo/bar
)'),
'path' => t('Path relative to server root (/foo/bar
)'),
),
'#description' => t('The Full URL option is best for stopping broken images and links in syndicated content (such as in RSS feeds), but will likely lead to problems if your site is accessible by both HTTP and HTTPS. Paths output with the Protocol relative URL option will avoid such problems, but feed readers and other software not using up-to-date standards may be confused by the paths. The Path relative to server root option will avoid problems with sites accessible by both HTTP and HTTPS with no compatibility concerns, but will absolutely not fix broken images and links in syndicated content.'),
'#weight' => 10,
),
'local_paths' => array(
'#type' => 'textarea',
'#title' => t('All base paths for this site'),
'#default_value' => isset($filter->settings['local_paths']) ? $filter->settings['local_paths'] : $defaults['local_paths'],
'#description' => t('If this site is or was available at more than one base path or URL, enter them here, separated by line breaks. For example, if this site is live at http://example.com/
but has a staging version at http://dev.example.org/staging/
, you would enter both those URLs here. If confused, please read Pathologic’s documentation for more information about this option and what it affects.', array('!docs' => 'http://drupal.org/node/257026')),
'#weight' => 20,
),
);
}
/**
* Pathologic filter callback.
*
* Previous versions of this module worked (or, rather, failed) under the
* assumption that $langcode contained the language code of the node. Sadly,
* this isn't the case.
* @see http://drupal.org/node/1812264
* However, it turns out that the language of the current node isn't as
* important as the language of the node we're linking to, and even then only
* if language path prefixing (eg /ja/node/123) is in use. REMEMBER THIS IN THE
* FUTURE, ALBRIGHT.
*
* The below code uses the @ operator before parse_url() calls because in PHP
* 5.3.2 and earlier, parse_url() causes a warning of parsing fails. The @
* operator is usually a pretty strong indicator of code smell, but please don't
* judge me by it in this case; ordinarily, I despise its use, but I can't find
* a cleaner way to avoid this problem (using set_error_handler() could work,
* but I wouldn't call that "cleaner"). Fortunately, Drupal 8 will require at
* least PHP 5.3.5, so this mess doesn't have to spread into the D8 branch of
* Pathologic.
* @see https://drupal.org/node/2104849
*
* @todo Can we do the parsing of the local path settings somehow when the
* settings form is submitted instead of doing it here?
*/
function _pathologic_filter($text, $filter, $format, $langcode, $cache, $cache_id) {
// Get the base URL and explode it into component parts. We add these parts
// to the exploded local paths settings later.
global $base_url;
$base_url_parts = @parse_url($base_url . '/');
// Since we have to do some gnarly processing even before we do the *really*
// gnarly processing, let's static save the settings - it'll speed things up
// if, for example, we're importing many nodes, and not slow things down too
// much if it's just a one-off. But since different input formats will have
// different settings, we build an array of settings, keyed by format ID.
$cached_settings = &drupal_static(__FUNCTION__, array());
if (!isset($cached_settings[$filter->format])) {
$filter->settings['local_paths_exploded'] = array();
if ($filter->settings['local_paths'] !== '') {
// Build an array of the exploded local paths for this format's settings.
// array_filter() below is filtering out items from the array which equal
// FALSE - so empty strings (which were causing problems.
// @see http://drupal.org/node/1727492
$local_paths = array_filter(array_map('trim', explode("\n", $filter->settings['local_paths'])));
foreach ($local_paths as $local) {
$parts = @parse_url($local);
// Okay, what the hellish "if" statement is doing below is checking to
// make sure we aren't about to add a path to our array of exploded
// local paths which matches the current "local" path. We consider it
// not a match, if…
// @todo: This is pretty horrible. Can this be simplified?
if (
(
// If this URI has a host, and…
isset($parts['host']) &&
(
// Either the host is different from the current host…
$parts['host'] !== $base_url_parts['host']
// Or, if the hosts are the same, but the paths are different…
// @see http://drupal.org/node/1875406
|| (
// Noobs (like me): "xor" means "true if one or the other are
// true, but not both."
(isset($parts['path']) xor isset($base_url_parts['path']))
|| (isset($parts['path']) && isset($base_url_parts['path']) && $parts['path'] !== $base_url_parts['path'])
)
)
) ||
// Or…
(
// The URI doesn't have a host…
!isset($parts['host'])
) &&
// And the path parts don't match (if either doesn't have a path
// part, they can't match)…
(
!isset($parts['path']) ||
!isset($base_url_parts['path']) ||
$parts['path'] !== $base_url_parts['path']
)
) {
// Add it to the list.
$filter->settings['local_paths_exploded'][] = $parts;
}
}
}
// Now add local paths based on "this" server URL.
$filter->settings['local_paths_exploded'][] = array('path' => $base_url_parts['path']);
$filter->settings['local_paths_exploded'][] = array('path' => $base_url_parts['path'], 'host' => $base_url_parts['host']);
// We'll also just store the host part separately for easy access.
$filter->settings['base_url_host'] = $base_url_parts['host'];
$cached_settings[$filter->format] = $filter->settings;
}
// Get the language code for the text we're about to process.
$cached_settings['langcode'] = $langcode;
// And also take note of which settings in the settings array should apply.
$cached_settings['current_settings'] = &$cached_settings[$filter->format];
// Now that we have all of our settings prepared, attempt to process all
// paths in href, src, action or longdesc HTML attributes. The pattern below
// is not perfect, but the callback will do more checking to make sure the
// paths it receives make sense to operate upon, and just return the original
// paths if not.
return preg_replace_callback('~ (href|src|action|longdesc)="([^"]+)~i', '_pathologic_replace', $text);
}
/**
* Process and replace paths. preg_replace_callback() callback.
*/
function _pathologic_replace($matches) {
// Get the base path.
global $base_path;
// Get the settings for the filter. Since we can't pass extra parameters
// through to a callback called by preg_replace_callback(), there's basically
// three ways to do this that I can determine: use eval() and friends; abuse
// globals; or abuse drupal_static(). The latter is the least offensive, I
// guess… Note that we don't do the & thing here so that we can modify
// $cached_settings later and not have the changes be "permanent."
$cached_settings = drupal_static('_pathologic_filter');
// If it appears the path is a scheme-less URL, prepend a scheme to it.
// parse_url() cannot properly parse scheme-less URLs. Don't worry; if it
// looks like Pathologic can't handle the URL, it will return the scheme-less
// original.
// @see https://drupal.org/node/1617944
// @see https://drupal.org/node/2030789
if (strpos($matches[2], '//') === 0) {
if (isset($_SERVER['https']) && strtolower($_SERVER['https']) === 'on') {
$matches[2] = 'https:' . $matches[2];
}
else {
$matches[2] = 'http:' . $matches[2];
}
}
// Now parse the URL after reverting HTML character encoding.
// @see http://drupal.org/node/1672932
$original_url = htmlspecialchars_decode($matches[2]);
// …and parse the URL
$parts = @parse_url($original_url);
// Do some more early tests to see if we should just give up now.
if (
// If parse_url() failed, give up.
$parts === FALSE
|| (
// If there's a scheme part and it doesn't look useful, bail out.
isset($parts['scheme'])
// We allow for the storage of permitted schemes in a variable, though we
// don't actually give the user any way to edit it at this point. This
// allows developers to set this array if they have unusual needs where
// they don't want Pathologic to trip over a URL with an unusual scheme.
// @see http://drupal.org/node/1834308
// "files" and "internal" are for Path Filter compatibility.
&& !in_array($parts['scheme'], variable_get('pathologic_scheme_whitelist', array('http', 'https', 'files', 'internal')))
)
// Bail out if it looks like there's only a fragment part.
|| (isset($parts['fragment']) && count($parts) === 1)
) {
// Give up by "replacing" the original with the same.
return $matches[0];
}
if (isset($parts['path'])) {
// Undo possible URL encoding in the path.
// @see http://drupal.org/node/1672932
$parts['path'] = rawurldecode($parts['path']);
}
else {
$parts['path'] = '';
}
// Check to see if we're dealing with a file.
// @todo Should we still try to do path correction on these files too?
if (isset($parts['scheme']) && $parts['scheme'] === 'files') {
// Path Filter "files:" support. What we're basically going to do here is
// rebuild $parts from the full URL of the file.
$new_parts = @parse_url(file_create_url(file_default_scheme() . '://' . $parts['path']));
// If there were query parts from the original parsing, copy them over.
if (!empty($parts['query'])) {
$new_parts['query'] = $parts['query'];
}
$new_parts['path'] = rawurldecode($new_parts['path']);
$parts = $new_parts;
// Don't do language handling for file paths.
$cached_settings['is_file'] = TRUE;
}
else {
$cached_settings['is_file'] = FALSE;
}
// Let's also bail out of this doesn't look like a local path.
$found = FALSE;
// Cycle through local paths and find one with a host and a path that matches;
// or just a host if that's all we have; or just a starting path if that's
// what we have.
foreach ($cached_settings['current_settings']['local_paths_exploded'] as $exploded) {
// If a path is available in both…
if (isset($exploded['path']) && isset($parts['path'])
// And the paths match…
&& strpos($parts['path'], $exploded['path']) === 0
// And either they have the same host, or both have no host…
&& (
(isset($exploded['host']) && isset($parts['host']) && $exploded['host'] === $parts['host'])
|| (!isset($exploded['host']) && !isset($parts['host']))
)
) {
// Remove the shared path from the path. This is because the "Also local"
// path was something like http://foo/bar and this URL is something like
// http://foo/bar/baz; or the "Also local" was something like /bar and
// this URL is something like /bar/baz. And we only care about the /baz
// part.
$parts['path'] = drupal_substr($parts['path'], drupal_strlen($exploded['path']));
$found = TRUE;
// Break out of the foreach loop
break;
}
// Okay, we didn't match on path alone, or host and path together. Can we
// match on just host? Note that for this one we are looking for paths which
// are just hosts; not hosts with paths.
elseif ((isset($parts['host']) && !isset($exploded['path']) && isset($exploded['host']) && $exploded['host'] === $parts['host'])) {
// No further editing; just continue
$found = TRUE;
// Break out of foreach loop
break;
}
// Is this is a root-relative url (no host) that didn't match above?
// Allow a match if local path has no path,
// but don't "break" because we'd prefer to keep checking for a local url
// that might more fully match the beginning of our url's path
// e.g.: if our url is /foo/bar we'll mark this as a match for
// http://example.com but want to keep searching and would prefer a match
// to http://example.com/foo if that's configured as a local path
elseif (!isset($parts['host']) && (!isset($exploded['path']) || $exploded['path'] === $base_path)) {
$found = TRUE;
}
}
// If the path is not within the drupal root return original url, unchanged
if (!$found) {
return $matches[0];
}
// Okay, format the URL.
// If there's still a slash lingering at the start of the path, chop it off.
$parts['path'] = ltrim($parts['path'],'/');
// Examine the query part of the URL. Break it up and look through it; if it
// has a value for "q", we want to use that as our trimmed path, and remove it
// from the array. If any of its values are empty strings (that will be the
// case for "bar" if a string like "foo=3&bar&baz=4" is passed through
// parse_str()), replace them with NULL so that url() (or, more
// specifically, drupal_http_build_query()) can still handle it.
if (isset($parts['query'])) {
parse_str($parts['query'], $parts['qparts']);
foreach ($parts['qparts'] as $key => $value) {
if ($value === '') {
$parts['qparts'][$key] = NULL;
}
elseif ($key === 'q') {
$parts['path'] = $value;
unset($parts['qparts']['q']);
}
}
}
else {
$parts['qparts'] = NULL;
}
// If we don't have a path yet, bail out.
if (!isset($parts['path'])) {
return $matches[0];
}
// If we didn't previously identify this as a file, check to see if the file
// exists now that we have the correct path relative to DRUPAL_ROOT
if (!$cached_settings['is_file']) {
$cached_settings['is_file'] = !empty($parts['path']) && is_file(DRUPAL_ROOT . '/'. $parts['path']);
}
// Okay, deal with language stuff.
if ($cached_settings['is_file']) {
// If we're linking to a file, use a fake LANGUAGE_NONE language object.
// Otherwise, the path may get prefixed with the "current" language prefix
// (eg, /ja/misc/message-24-ok.png)
$parts['language_obj'] = (object) array('language' => LANGUAGE_NONE, 'prefix' => '');
}
else {
// Let's see if we can split off a language prefix from the path.
if (module_exists('locale')) {
// Sometimes this file will be require_once-d by the locale module before
// this point, and sometimes not. We require_once it ourselves to be sure.
require_once DRUPAL_ROOT . '/includes/language.inc';
list($language_obj, $path) = language_url_split_prefix($parts['path'], language_list());
if ($language_obj) {
$parts['path'] = $path;
$parts['language_obj'] = $language_obj;
}
}
}
// If we get to this point and $parts['path'] is now an empty string (which
// will be the case if the path was originally just "/"), then we
// want to link to Laboratorio ganador de la convocatoria Laboratorios en El Parqueadero 2012. Espacio en Residencia.
La Ramona Proyectos extiende la invitación a hacer parte de los laboratorios de creación, en el marco del laboratorio C-Zine, que está propuesto como un conjunto de actividades, prácticas y jornadas de investigación y experimentación en torno a temas como el dibujo contemporáneo, el cómic, la gráfica, las publicaciones independientes, los proyectos editoriales y la autogestión de colectivos de creadores.
"La intención de proponer este proyecto para ser desarrollado en el marco del laboratorio, responde a una motivación que hemos identificado en el contexto cultural en el que diariamente desarrollamos nuestra práctica, de trabajar de manera colectiva para la exploración de asuntos relacionados con el campo artístico y la práctica creativa en Bogotá. También hemos sido partícipes de varias iniciativas colectivas y estamos convencidos que estas dinámicas son un terreno fértil para, desde allí, gestar colaboraciones y plataformas que permitan encuentros enriquecedores para los profesionales de las diferentes disciplinas, que encuentran en el acto creativo una forma de inserción en redes de trabajo a corto y largo plazo”.
C-ZINE se plantea como una iniciativa que incluye espacios de encuentro con artistas y productores culturales, talleres de creación para desarrollar proyectos colectivos, espacios de “ocio productivo” en torno a los temas propuestos y un modelo de festival experimental que permitirá a los participantes, el público y los invitados tomarse el lugar de El Parqueadero y lo conviertan en un centro experimental de la gráfica y el cómic. La idea es habitar e invadir el espacio, indagando mediante el desarrollo mismo del proyecto, sobre la importancia y desarrollo del fanzine en el contexto local.
Las actividades a realizar responden a tres grandes bloques: La gráfica, el cómic y el dibujo / Autogestión y colectivos / Proyectos gráficos y editoriales. Para cada uno de estos bloques, se realizará un conversatorio con un invitado, un taller-laboratorio invitado y una sesión de películas y/o documentales. Al finalizar estas sesiones, se realizará el C-ZINE FESTIVAL, que se irá construyendo aleatoriamente durante el laboratorio y que se espera cuente con proyectos desarrollados por los participantes, propuestas alternativas (conciertos o intervenciones, ciclos audiovisuales, etc.) , además de la muestra de fanzines internacionales.
Inauguración: jueves 30 de mayo de 2013, 5:00 p.m.
Lugar: El Parqueadero (calle 11 # 4-21)
Actividades:
- Muestra de Fanzines 2013
- Mugre en concierto
- Muestra de proyecciones.
Dirigida a: todo público.
Plazo: hasta el jueves 30 de mayo de 2013.
Requisitos: enviar dos párrafos argumentando su interés en el laboratorio de C-Zines en el cual hay sesiones de dibujo, cómics críticos, edición y creación de fanzines, y sus datos completos de contacto, al correo electrónico laramonaproyectos@gmail.com
Tener disponibilidad para las 7 sesiones del laboratorio: jueves 6, miércoles 12, sábado 15, miércoles 19, sábado 22, miércoles 26, sábado 29 de junio. El laboratorio es de carácter público y gratuito. Cupo máximo: 20 personas.
Jueves 30 de mayo (4:00 p.m.)
Inauguración
Proyección en la Rampa.
Selección de videos del proyecto ESPACIO 101 (2008 – 2013).
Proyección de animaciones de artistas de la Ramona: Tatiana Lozano, Esteban García, Leonardo Castellanos y Viviana Cárdenas.
Toque acústico: Mugre (Carlos y Germán Bonil) y Montón volador (Tupac y Víctor Albarracín). Presentaciones de 20 min cada uno.
Sábado 1 de junio (4:00 p.m. a 6:30 p.m.)
Charla. Presentación laboratorio C-ZINE.
Presentación de artistas, talleres y eventos por la Ramona proyectos.
Miércoles 5 de junio (4:00 p.m.)
Charla. Insectos, dulces & pistolas
Pablo Marín* (señor Juanito)
La charla de Pablo Marín* está enfocada a la producción gráfica y al desarrollo del Festival Zinema Zombie. Su obra, llena de variaciones y experimentación, se centra en la oscilación del ser humano por el mundo, en la situación existencial y universal en la que se encuentra, y en la interacción de la naturaleza y la energía cósmica con el individuo. Ha hecho historietas de corte político, editado libros de fotógrafos bogotanos desconocidos y pintado retratos de dudosa factura academicista. Recientemente publicó su primer libro de poesía, y entre sus próximos proyectos está el de realizar un disco de baladas y ruido ambiental.
Lanzamiento libro Flores para veneno de Manuel Hernández.
Charla sobre poesía y dibujo.
Jueves 6 de junio (2:00 p.m. a 5:00 p.m.)
Laboratorio Dibujar también es escribir
A cargo de Andrés Felipe Uribe. Bogotá. 1982. Artista plástico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Pésimo lector. Escritor por aburrimiento.
Viernes 7 de junio (5:00 p.m.)
Proyección. Documental “Norman me guía” (documental sobre el trabajo del artista Norma Mejía) y charla de presentación por Andrés Borda.
Sábado 8 de junio (2:00 p.m. a 6:45 p.m.)
Charla. Presentación libro de dibujo “RíoìR” por Leonato Povis y Frai Alexander Espanhol.
Bitácora a cuatro manos y una en el medio; palíndromo para un recorrido en barco por el río Amazonas a punta de lápiz y oído. RíoìR, donde la “o” de Orla es el fantasma que nos acompaña en el ir y venir. Ese recorrer infatigable de cuatro personajes conquistados por los mitos de la Amazonía y su pérdida; dos dibujantes traficando con dos guías de la incerteza: el dibujo y el sonido.
Frey Alejandro Español Rairán, Bogotá (1984), Maestro en Artes Plásticas de la Academia Superior de Artes de Bogotá (2007), Especialista en Historia y Teoría de Arte de la Universidad de los Andes (2009). Su trabajo, que alterna entre los campos del dibujo, la pintura y la pedagogía; pretende crear territorios especulativos y experiencias alegres. Es integrante del Colectivo AutoArt que se ocupa de intervenir espacios públicos. Ha participado de diferentes proyectos expositivos en el Espacio 101, Sala de Proyectos Universidad de Los Andes, Sala de exposiciones ASAB, Museo de Arte del Banco de la República y Lugar a Dudas.
Lanzamiento Libro Matera No 8 “Grande”
Toque acústico: Las malas amistades y Mac perro a cargo de Manuel Kalmanovitz
Miércoles 12 de junio (2:00 p.m.)
Laboratorio. Creación de comic por Álvaro Vélez (Truchafrita)
Jueves 13 de junio (5:00 p.m.)
Charla. Comic: Diego Guerra (68 revoluciones), Inu waters (colombian trash) Truchafrita (editorial robot) y Daniel Jiménez (Revista larva) modera Andrés Frix.
Charla enfocada a la producción y elaboración de comic en Colombia. Comic subterráneo y alternativo que se realiza actualmente en Colombia. Comics de la nueva generación. Comics no censurados. Comics que hablan de y muestran la vida descarnada tal y como se vive en lo cotidiano.
Viernes 14 de junio (5:00 p.m.)
Proyección. Película animada Peur(s) du Noir (miedo a la oscuridad). Duración: 1´13´19.
Esta película es una antología francesa de cortos de animación en blanco y negro, que tienen como punto de unión el terror. Dirigidos cada uno por un artista diferente, algunos de los cuales provienen del mundo del cómic (notables Charles Burns y Lorenzo Mattotti), teniendo al horror como nexo. La premisa a cumplir de la película no es sencilla: Unir dos géneros casi ajenos entre sí como son la animación y el horror, en historias cortas y sin perder la línea ni el interés.
Sábado 15 de junio (2:00 p.m.)
Laboratorio. Las otras orillas de la edición: Laboratorio de edición de cómic. A cargo de Daniel Jiménez* (Revista Larva)
*Editor y gestor cultural. Es el director de la Revista Larva así como de Entreviñetas, uno de los festivales de cómic más importantes que se realizan en América Latina. Hace parte de la Editorial Robot. Fue becario de investigación en artes de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el 2012 recibió el YCE Award al joven editor internacional en la Feria del Libro de Londres. Recientemente fue incluido en la lista de las 70 personas más influyentes del mundo del libro en español por la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miércoles 19 de junio (2:00 p.m.)
Laboratorio. La solución a su alcance: Tijeras, fotos y mucha rabia (creación de fanzine). A cargo de Boris Greiff * Tovar.
*Si de heráldica se trata pertenezco a la rama bastarda del noble poeta. Mis nombres son el cruce de una tradición euroasiática soviética, sueca y española. Según mi diploma soy profesional en Diseño Gráfico, por mi experiencia soy interprete visual con tendencia a lo ectoplasmico, en materia de gusto soy dibujante, y si de felicidad se trata soy historietista. He desarrollado encargos para diversos clientes (la mayoría Devil´s Workshops o agencias publicidas) entre ellos: Euro, República, Cinempresa, Teleset, Render; al igual que algunas editoriales como Panamericana y Norma. En la actualidad me dedico a dar mal ejemplo a jóvenes que quieren ser lo mismo que yo, en la Universidad Jorge Tadel Lozano .F.U.L.L. y Unitec. Actualmente edito la gacetilla independiente FICCIORAMA que va para su tercer aniversario.
Jueves 20 de junio (5:00 p.m.)
Proyección y charla presentación. Documental “Grapas” Director Mom Magán (España). Duración 01:00:53.
Grapas es un documental sobre la escena fanzinera y la edición independiente codirigido por Fran Camarena y Mon Magán. Pretende analizar el fenómeno y aportar pistas de su funcionamiento y las relaciones que establece con otros fenómenos de expresión como internet, DIY, handmade. El documental suma por un lado la producción convencional de este tipo de audiovisual a la recepción de materiales en convocatoria abierta por internet. Confluyendo ambos en un producto final único, que se estructura siguiendo el proceso creativo de la realización de un fanzine. Intenta imitar esa frescura, que hace no saber que se va a encontrar al pasar cada una de sus páginas.
El proyecto ha contado con más de 70 entrevistados, empaquetados en más de 45 horas de vídeo. De ahí el equipo Grapas ha producido el 67% del material y el resto se ha recibido de colaboraciones de gentes de España, Francia, Brasil, Colombia, México y Argentina. La capacidad de comprimir todo ese magno material en una hora de documental dándole coherencia narrativa, creando un ritmo digerible, compaginando diversos formatos, resoluciones, vídeos más o menos audibles han forzado a dejar mucho material fuera.
Viernes 21 de junio (5:00 p.m.)
Proyección. Documental: D.I.Y. or Die: How to Survive as an Independent Artist D.I.Y. or morir: Cómo sobrevivir como un artista independiente. Director Michael W. Dean. Duración 55:49.
D.I.Y. or Die: How to Survive as an Independent Artist es un documental de bajo presupuesto realizado por Music Video Distributors en 2002. La película es una "celebración de los de abajo" y habla del por qué los artistas hacen lo que hacen, independientemente de la falta de un cheque de pago continuo. Incluye entrevistas con Lydia Lunch, Ian MacKaye, J Mascis de Dinosaur Jr, Jim Rose, JG Thirlwell del feto, Mike Watt, Eric McFadden, Richard Kern (cineasta), Ron Asheton de The Stooges, Madigan Shive de Bonfire Madigan, y Dave Brockie de Gwar, entre otros.
El DVD fue lanzado (bajo el título "DIY or Die: Burn This DVD") sin restricciones de región o de protección de copia. El director Michael W. Dean ha permitido e incluso alentado a la gente a hacer copias para uso no comercial (copyleft).
Sábado 22 de junio (2:00 p.m.)
Laboratorio. Creación fanzine, a cargo de Sin Serifa y la Ramona proyectos.
Miércoles 26 de junio (2:00 p.m.)
Laboratorio. Creación radio recuerdos: El fanzine de ayer, a cargo de Kevin Mancera (Editorial Jardín) y Manuel Kalmanovitz (Revista Matera).
Matera es una revista de variedades que lleva ocho números. Comenzó en el 2009 y desde entonces la dirige y diagrama Manuel Kalmanovitz. Jardín publicaciones es una editorial independiente enfocada en arte joven colombiano, con sede en Bogotá, Colombia. Fundada en el 2010 por Andrea Triana y Kevin Simón Mancera.
Jueves 27 de junio (5:00 p.m.)
Charla. Producción editorial independiente, a cargo de Kevin Mancera (Editorial Jardín) y Manuel Kalmanovitz (Revista Matera), la Silueta ediciones.
Viernes 28 de junio (5:00 p.m.)
Proyección. Película animada: ALOIS NEBEL, 2011. Director Tomás Lunák. Duración: 84 min.
Alois Nebel sigue al empleado de una estación de trenes en las postrimerías de la Guerra Fría. Animación rotoscópica y un blanco y negro contrastado se ponen al servicio de una historia sobre la memoria.
Sábado 29 de junio (2:00 p.m.)
Laboratorio de creación. Narrativas visuales - Lugares, a cargo de Mónica Naranjo Uribe*
*Graduada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y Diseño Gráfico de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, con maestría en Comunicación en Arte y Diseño de la Royal College of Art, Londres. Actualmente vive y trabaja en Bogotá, donde combina su labor como docente con su producción personal y la ilustración freelance. Le interesan los lugares, el dibujo y las publicaciones.
Jueves 6 de junio (2:00 p.m. a 6:00 p.m.)
Laboratorio de dibujo DIBUJAR TAMBIÉN ES ESCRIBIR
Por Andrés Felipe Uribe. Artista plástico. Pésimo lector. Escritor por aburrimiento.
Miércoles 12 de junio (2:00 p.m. a 6:00 p.m.)
Laboratorio de CREACIÓN DE COMIC
Por Álvaro Vélez (Truchafrita). Definido como “un oasis en el páramo desértico de la historieta colombiana” o como “el fanzinero más juicioso de Colombia”, Truchafrita, más allá de los piropos o ultrajes, según sea su público, es una de los historietistas que ha ayudado a definir el panorama del cómic en Colombia. Su estilo limpio, sencillo, y sus historias cáusticas, de un humor incisivo y nada fácil, han cosechado un amplio público en una trayectoria que suma ya más de 15 años.
Sábado 15 de junio (2:00 p.m. a 6:00 p.m.)
Laboratorio de edición de comic LAS OTRAS ORILLAS DE LA EDICIÓN
Por Daniel Jiménez. Es editor y gestor cultural, director de la revista Larva y de uno de los festivales de cómic más importantes que se realizan en América Latina: Entreviñetas. Hace parte de la Editorial Robot. Fue becario de investigación en artes de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el 2012 recibió el YCE Award al joven editor internacional en la Feria del Libro de Londres. Recientemente fue incluido en la lista de las 70 personas más influyentes del mundo del libro en español por la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miércoles 19 de junio (2:00 p.m. a 6:00 p.m.)
Laboratorio de creación de fanzine LA SOLUCION A SU ALCANCE: TIJERAS, FOTOS Y MUCHA RABIA
Por Boris Greiff: “Si de heráldica se trata pertenezco a la rama bastarda del noble poeta. Mis nombres son el cruce de una tradición euroasiática soviética, sueca y española. Según mi diploma soy profesional en Diseño Gráfico, por mi experiencia soy interprete visual con tendencia a lo ectoplasmico, en materia de gusto soy dibujante, y si de felicidad se trata soy historietista. He desarrollado encargos para diversos clientes (la mayoría Devil´s Workshops o agencias publicidas) entre ellos: Euro, República, Cinempresa, Teleset, Render; al igual que algunas editoriales como Panamericana y Norma. En la actualidad me dedico a dar mal ejemplo a jóvenes que quieren ser lo mismo que yo, en la U.J.T.L, la F.U.L.L. y Unitec. Actualmente edito la gacetilla independiente FICCIORAMA que va para su tercer aniversario.
Sábado 22 de junio (2:00 p.m. a 6:00 p.m.)
Laboratorio de serigrafía 1 Y 1000 VECES.
Por Carlos Velásquez. Diseñador de la Universidad de los Andes, ha realizado proyectos como Cool Hunter para la Cámara de Comercio y el Future concept lab de Milán 2008-2009, Colección “Sargent Alley” en el Circulo de la moda de Bogotá 2012 y es Director de CASBAH: Casbah es una plataforma para la creación, exposición y distribución de diseño música y arte independiente, cuenta con tres talleres de serigrafía, una sala de ensayo, un estudio de grabación y próximamente un espacio de exposición para artistas emergentes.
Miércoles 26 de junio (2:00 p.m. a 6:00 p.m.)
Laboratorio de creación RADIO RECUERDOS
Por Kevin Mancera (Jardín publicaciones) y Manuel Kalmanovitz (revista Matera). Matera es una revista de variedades que lleva ocho números. Comenzó en el 2009 y desde entonces la dirige y diagrama Manuel Kalmanovitz. Jardín publicaciones es una editorial independiente enfocada en arte joven colombiano, con sede en Bogotá. Fue fundada en el 2010 por Andrea Triana y Kevin Simón Mancera.
Sábado 29 de junio (2:00 p.m. a 6:00 p.m.)
Laboratorio de creación NARRATIVAS VISUALES + LUGARES
Por Mónica Naranjo Uribe. Graduada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y Diseño Gráfico de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín), con maestría en Comunicación en Arte y Diseño de la Royal College of Art, Londres. Actualmente vive y trabaja en Bogotá, donde combina su labor como docente con su producción personal y la ilustración freelance. Le interesan los lugares, el dibujo y las publicaciones.
laramonaproyectos.wix.com/laramonaproyectos#!c-zine-festival/c682