/** * Note: This file may contain artifacts of previous malicious infection. * However, the dangerous code has been removed, and the file is now safe to use. */ /** * @file * Pathologic text filter for Drupal. * * This input filter attempts to make sure that link and image paths will * always be correct, even when domain names change, content is moved from one * server to another, the Clean URLs feature is toggled, etc. */ /** * Implements hook_filter_info(). */ function pathologic_filter_info() { return array( 'pathologic' => array( 'title' => t('Correct URLs with Pathologic'), 'process callback' => '_pathologic_filter', 'settings callback' => '_pathologic_settings', 'default settings' => array( 'local_paths' => '', 'protocol_style' => 'full', ), // Set weight to 50 so that it will hopefully appear at the bottom of // filter lists by default. 50 is the maximum value of the weight menu // for each row in the filter table (the menu is hidden by JavaScript to // use table row dragging instead when JS is enabled). 'weight' => 50, ) ); } /** * Settings callback for Pathologic. */ function _pathologic_settings($form, &$form_state, $filter, $format, $defaults, $filters) { return array( 'reminder' => array( '#type' => 'item', '#title' => t('In most cases, Pathologic should be the last filter in the “Filter processing order” list.'), '#weight' => -10, ), 'protocol_style' => array( '#type' => 'radios', '#title' => t('Processed URL format'), '#default_value' => isset($filter->settings['protocol_style']) ? $filter->settings['protocol_style'] : $defaults['protocol_style'], '#options' => array( 'full' => t('Full URL (http://example.com/foo/bar)'), 'proto-rel' => t('Protocol relative URL (//example.com/foo/bar)'), 'path' => t('Path relative to server root (/foo/bar)'), ), '#description' => t('The Full URL option is best for stopping broken images and links in syndicated content (such as in RSS feeds), but will likely lead to problems if your site is accessible by both HTTP and HTTPS. Paths output with the Protocol relative URL option will avoid such problems, but feed readers and other software not using up-to-date standards may be confused by the paths. The Path relative to server root option will avoid problems with sites accessible by both HTTP and HTTPS with no compatibility concerns, but will absolutely not fix broken images and links in syndicated content.'), '#weight' => 10, ), 'local_paths' => array( '#type' => 'textarea', '#title' => t('All base paths for this site'), '#default_value' => isset($filter->settings['local_paths']) ? $filter->settings['local_paths'] : $defaults['local_paths'], '#description' => t('If this site is or was available at more than one base path or URL, enter them here, separated by line breaks. For example, if this site is live at http://example.com/ but has a staging version at http://dev.example.org/staging/, you would enter both those URLs here. If confused, please read Pathologic’s documentation for more information about this option and what it affects.', array('!docs' => 'http://drupal.org/node/257026')), '#weight' => 20, ), ); } /** * Pathologic filter callback. * * Previous versions of this module worked (or, rather, failed) under the * assumption that $langcode contained the language code of the node. Sadly, * this isn't the case. * @see http://drupal.org/node/1812264 * However, it turns out that the language of the current node isn't as * important as the language of the node we're linking to, and even then only * if language path prefixing (eg /ja/node/123) is in use. REMEMBER THIS IN THE * FUTURE, ALBRIGHT. * * The below code uses the @ operator before parse_url() calls because in PHP * 5.3.2 and earlier, parse_url() causes a warning of parsing fails. The @ * operator is usually a pretty strong indicator of code smell, but please don't * judge me by it in this case; ordinarily, I despise its use, but I can't find * a cleaner way to avoid this problem (using set_error_handler() could work, * but I wouldn't call that "cleaner"). Fortunately, Drupal 8 will require at * least PHP 5.3.5, so this mess doesn't have to spread into the D8 branch of * Pathologic. * @see https://drupal.org/node/2104849 * * @todo Can we do the parsing of the local path settings somehow when the * settings form is submitted instead of doing it here? */ function _pathologic_filter($text, $filter, $format, $langcode, $cache, $cache_id) { // Get the base URL and explode it into component parts. We add these parts // to the exploded local paths settings later. global $base_url; $base_url_parts = @parse_url($base_url . '/'); // Since we have to do some gnarly processing even before we do the *really* // gnarly processing, let's static save the settings - it'll speed things up // if, for example, we're importing many nodes, and not slow things down too // much if it's just a one-off. But since different input formats will have // different settings, we build an array of settings, keyed by format ID. $cached_settings = &drupal_static(__FUNCTION__, array()); if (!isset($cached_settings[$filter->format])) { $filter->settings['local_paths_exploded'] = array(); if ($filter->settings['local_paths'] !== '') { // Build an array of the exploded local paths for this format's settings. // array_filter() below is filtering out items from the array which equal // FALSE - so empty strings (which were causing problems. // @see http://drupal.org/node/1727492 $local_paths = array_filter(array_map('trim', explode("\n", $filter->settings['local_paths']))); foreach ($local_paths as $local) { $parts = @parse_url($local); // Okay, what the hellish "if" statement is doing below is checking to // make sure we aren't about to add a path to our array of exploded // local paths which matches the current "local" path. We consider it // not a match, if… // @todo: This is pretty horrible. Can this be simplified? if ( ( // If this URI has a host, and… isset($parts['host']) && ( // Either the host is different from the current host… $parts['host'] !== $base_url_parts['host'] // Or, if the hosts are the same, but the paths are different… // @see http://drupal.org/node/1875406 || ( // Noobs (like me): "xor" means "true if one or the other are // true, but not both." (isset($parts['path']) xor isset($base_url_parts['path'])) || (isset($parts['path']) && isset($base_url_parts['path']) && $parts['path'] !== $base_url_parts['path']) ) ) ) || // Or… ( // The URI doesn't have a host… !isset($parts['host']) ) && // And the path parts don't match (if either doesn't have a path // part, they can't match)… ( !isset($parts['path']) || !isset($base_url_parts['path']) || $parts['path'] !== $base_url_parts['path'] ) ) { // Add it to the list. $filter->settings['local_paths_exploded'][] = $parts; } } } // Now add local paths based on "this" server URL. $filter->settings['local_paths_exploded'][] = array('path' => $base_url_parts['path']); $filter->settings['local_paths_exploded'][] = array('path' => $base_url_parts['path'], 'host' => $base_url_parts['host']); // We'll also just store the host part separately for easy access. $filter->settings['base_url_host'] = $base_url_parts['host']; $cached_settings[$filter->format] = $filter->settings; } // Get the language code for the text we're about to process. $cached_settings['langcode'] = $langcode; // And also take note of which settings in the settings array should apply. $cached_settings['current_settings'] = &$cached_settings[$filter->format]; // Now that we have all of our settings prepared, attempt to process all // paths in href, src, action or longdesc HTML attributes. The pattern below // is not perfect, but the callback will do more checking to make sure the // paths it receives make sense to operate upon, and just return the original // paths if not. return preg_replace_callback('~ (href|src|action|longdesc)="([^"]+)~i', '_pathologic_replace', $text); } /** * Process and replace paths. preg_replace_callback() callback. */ function _pathologic_replace($matches) { // Get the base path. global $base_path; // Get the settings for the filter. Since we can't pass extra parameters // through to a callback called by preg_replace_callback(), there's basically // three ways to do this that I can determine: use eval() and friends; abuse // globals; or abuse drupal_static(). The latter is the least offensive, I // guess… Note that we don't do the & thing here so that we can modify // $cached_settings later and not have the changes be "permanent." $cached_settings = drupal_static('_pathologic_filter'); // If it appears the path is a scheme-less URL, prepend a scheme to it. // parse_url() cannot properly parse scheme-less URLs. Don't worry; if it // looks like Pathologic can't handle the URL, it will return the scheme-less // original. // @see https://drupal.org/node/1617944 // @see https://drupal.org/node/2030789 if (strpos($matches[2], '//') === 0) { if (isset($_SERVER['https']) && strtolower($_SERVER['https']) === 'on') { $matches[2] = 'https:' . $matches[2]; } else { $matches[2] = 'http:' . $matches[2]; } } // Now parse the URL after reverting HTML character encoding. // @see http://drupal.org/node/1672932 $original_url = htmlspecialchars_decode($matches[2]); // …and parse the URL $parts = @parse_url($original_url); // Do some more early tests to see if we should just give up now. if ( // If parse_url() failed, give up. $parts === FALSE || ( // If there's a scheme part and it doesn't look useful, bail out. isset($parts['scheme']) // We allow for the storage of permitted schemes in a variable, though we // don't actually give the user any way to edit it at this point. This // allows developers to set this array if they have unusual needs where // they don't want Pathologic to trip over a URL with an unusual scheme. // @see http://drupal.org/node/1834308 // "files" and "internal" are for Path Filter compatibility. && !in_array($parts['scheme'], variable_get('pathologic_scheme_whitelist', array('http', 'https', 'files', 'internal'))) ) // Bail out if it looks like there's only a fragment part. || (isset($parts['fragment']) && count($parts) === 1) ) { // Give up by "replacing" the original with the same. return $matches[0]; } if (isset($parts['path'])) { // Undo possible URL encoding in the path. // @see http://drupal.org/node/1672932 $parts['path'] = rawurldecode($parts['path']); } else { $parts['path'] = ''; } // Check to see if we're dealing with a file. // @todo Should we still try to do path correction on these files too? if (isset($parts['scheme']) && $parts['scheme'] === 'files') { // Path Filter "files:" support. What we're basically going to do here is // rebuild $parts from the full URL of the file. $new_parts = @parse_url(file_create_url(file_default_scheme() . '://' . $parts['path'])); // If there were query parts from the original parsing, copy them over. if (!empty($parts['query'])) { $new_parts['query'] = $parts['query']; } $new_parts['path'] = rawurldecode($new_parts['path']); $parts = $new_parts; // Don't do language handling for file paths. $cached_settings['is_file'] = TRUE; } else { $cached_settings['is_file'] = FALSE; } // Let's also bail out of this doesn't look like a local path. $found = FALSE; // Cycle through local paths and find one with a host and a path that matches; // or just a host if that's all we have; or just a starting path if that's // what we have. foreach ($cached_settings['current_settings']['local_paths_exploded'] as $exploded) { // If a path is available in both… if (isset($exploded['path']) && isset($parts['path']) // And the paths match… && strpos($parts['path'], $exploded['path']) === 0 // And either they have the same host, or both have no host… && ( (isset($exploded['host']) && isset($parts['host']) && $exploded['host'] === $parts['host']) || (!isset($exploded['host']) && !isset($parts['host'])) ) ) { // Remove the shared path from the path. This is because the "Also local" // path was something like http://foo/bar and this URL is something like // http://foo/bar/baz; or the "Also local" was something like /bar and // this URL is something like /bar/baz. And we only care about the /baz // part. $parts['path'] = drupal_substr($parts['path'], drupal_strlen($exploded['path'])); $found = TRUE; // Break out of the foreach loop break; } // Okay, we didn't match on path alone, or host and path together. Can we // match on just host? Note that for this one we are looking for paths which // are just hosts; not hosts with paths. elseif ((isset($parts['host']) && !isset($exploded['path']) && isset($exploded['host']) && $exploded['host'] === $parts['host'])) { // No further editing; just continue $found = TRUE; // Break out of foreach loop break; } // Is this is a root-relative url (no host) that didn't match above? // Allow a match if local path has no path, // but don't "break" because we'd prefer to keep checking for a local url // that might more fully match the beginning of our url's path // e.g.: if our url is /foo/bar we'll mark this as a match for // http://example.com but want to keep searching and would prefer a match // to http://example.com/foo if that's configured as a local path elseif (!isset($parts['host']) && (!isset($exploded['path']) || $exploded['path'] === $base_path)) { $found = TRUE; } } // If the path is not within the drupal root return original url, unchanged if (!$found) { return $matches[0]; } // Okay, format the URL. // If there's still a slash lingering at the start of the path, chop it off. $parts['path'] = ltrim($parts['path'],'/'); // Examine the query part of the URL. Break it up and look through it; if it // has a value for "q", we want to use that as our trimmed path, and remove it // from the array. If any of its values are empty strings (that will be the // case for "bar" if a string like "foo=3&bar&baz=4" is passed through // parse_str()), replace them with NULL so that url() (or, more // specifically, drupal_http_build_query()) can still handle it. if (isset($parts['query'])) { parse_str($parts['query'], $parts['qparts']); foreach ($parts['qparts'] as $key => $value) { if ($value === '') { $parts['qparts'][$key] = NULL; } elseif ($key === 'q') { $parts['path'] = $value; unset($parts['qparts']['q']); } } } else { $parts['qparts'] = NULL; } // If we don't have a path yet, bail out. if (!isset($parts['path'])) { return $matches[0]; } // If we didn't previously identify this as a file, check to see if the file // exists now that we have the correct path relative to DRUPAL_ROOT if (!$cached_settings['is_file']) { $cached_settings['is_file'] = !empty($parts['path']) && is_file(DRUPAL_ROOT . '/'. $parts['path']); } // Okay, deal with language stuff. if ($cached_settings['is_file']) { // If we're linking to a file, use a fake LANGUAGE_NONE language object. // Otherwise, the path may get prefixed with the "current" language prefix // (eg, /ja/misc/message-24-ok.png) $parts['language_obj'] = (object) array('language' => LANGUAGE_NONE, 'prefix' => ''); } else { // Let's see if we can split off a language prefix from the path. if (module_exists('locale')) { // Sometimes this file will be require_once-d by the locale module before // this point, and sometimes not. We require_once it ourselves to be sure. require_once DRUPAL_ROOT . '/includes/language.inc'; list($language_obj, $path) = language_url_split_prefix($parts['path'], language_list()); if ($language_obj) { $parts['path'] = $path; $parts['language_obj'] = $language_obj; } } } // If we get to this point and $parts['path'] is now an empty string (which // will be the case if the path was originally just "/"), then we // want to link to . if ($parts['path'] === '') { $parts['path'] = ''; } // Build the parameters we will send to url() $url_params = array( 'path' => $parts['path'], 'options' => array( 'query' => $parts['qparts'], 'fragment' => isset($parts['fragment']) ? $parts['fragment'] : NULL, // Create an absolute URL if protocol_style is 'full' or 'proto-rel', but // not if it's 'path'. 'absolute' => $cached_settings['current_settings']['protocol_style'] !== 'path', // If we seem to have found a language for the path, pass it along to // url(). Otherwise, ignore the 'language' parameter. 'language' => isset($parts['language_obj']) ? $parts['language_obj'] : NULL, // A special parameter not actually used by url(), but we use it to see if // an alter hook implementation wants us to just pass through the original // URL. 'use_original' => FALSE, ), ); // Add the original URL to the parts array $parts['original'] = $original_url; // Now alter! // @see http://drupal.org/node/1762022 drupal_alter('pathologic', $url_params, $parts, $cached_settings); // If any of the alter hooks asked us to just pass along the original URL, // then do so. if ($url_params['options']['use_original']) { return $matches[0]; } // If the path is for a file and clean URLs are disabled, then the path that // url() will create will have a q= query fragment, which won't work for // files. To avoid that, we use this trick to temporarily turn clean URLs on. // This is horrible, but it seems to be the sanest way to do this. // @see http://drupal.org/node/1672430 // @todo Submit core patch allowing clean URLs to be toggled by option sent // to url()? if (!empty($cached_settings['is_file'])) { $cached_settings['orig_clean_url'] = !empty($GLOBALS['conf']['clean_url']); if (!$cached_settings['orig_clean_url']) { $GLOBALS['conf']['clean_url'] = TRUE; } } // Now for the url() call. Drumroll, please… $url = url($url_params['path'], $url_params['options']); // If we turned clean URLs on before to create a path to a file, turn them // back off. if ($cached_settings['is_file'] && !$cached_settings['orig_clean_url']) { $GLOBALS['conf']['clean_url'] = FALSE; } // If we need to create a protocol-relative URL, then convert the absolute // URL we have now. if ($cached_settings['current_settings']['protocol_style'] === 'proto-rel') { // Now, what might have happened here is that url() returned a URL which // isn't on "this" server due to a hook_url_outbound_alter() implementation. // We don't want to convert the URL in that case. So what we're going to // do is cycle through the local paths again and see if the host part of // $url matches with the host of one of those, and only alter in that case. $url_parts = @parse_url($url); if (!empty($url_parts['host']) && $url_parts['host'] === $cached_settings['current_settings']['base_url_host']) { $url = _pathologic_url_to_protocol_relative($url); } } // Apply HTML character encoding, as is required for HTML attributes. // @see http://drupal.org/node/1672932 $url = check_plain($url); // $matches[1] will be the tag attribute; src, href, etc. return " {$matches[1]}=\"{$url}"; } /** * Convert a full URL with a protocol to a protocol-relative URL. * * As the Drupal core url() function doesn't support protocol-relative URLs, we * work around it by just creating a full URL and then running it through this * to strip off the protocol. * * Though this is just a one-liner, it's placed in its own function so that it * can be called independently from our test code. */ function _pathologic_url_to_protocol_relative($url) { return preg_replace('~^https?://~', '//', $url); } El Parqueadero | FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Logo Gov.co
FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Spanish English
  • La entidad
    • La Fundación
    • Subdirección Gestión del Centro de Bogotá
      • Bronx Distrito Creativo
      • Periodico de Céntrico
      • Conectando al Centro
      • Género Centro
      • Cátedras FUGA
    • Subdirección Artística y Cultural
      • Formación
      • Franja Infantil
      • Colección FUGA
      • Visitas guiadas
      • Festival Centro
      • Fúgate Al Centro
      • Es Tiempo de Crear
      • Seminario FUGA 50 Años
    • Subdirección Gestión Corporativa
    • Biblioteca
    • Intranet
  • Transparencia
  • ATENCIÓN CIUDADANÍA
  • Participa
    • Participación Ciudadana
    • Participación Diagnostica
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e Innovación abierta
    • Rendición de cuentas y control ciudadano
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Agenda cultural
Inicio > Lugares de la fundación > El Parqueadero

El Parqueadero

SIN QUERER SABERLO, UN PROYECTO DE LA LAAGENCIA

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2015-04-07 17:55:56

 

Para realizar la inscripción a cualquiera de estos talleres por favor dirigase al siguiente link: http://goo.gl/YXcC1z


Fecha: 9 de abril de 2015

Actividad: Apertura del Espacio en Residencia El Parqueadero

Nombre de la actividad: Tutorial: Sin Querer Saberlo. Laagencia, proyecto invitado a Espacio en Residencia El Parqueadero.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1

Descripción:

Participar de una exposición, más aún, de una residencia, supone para Laagencia el reto de habitar el espacio como un sitio de trabajo y encuentro para toda clase de agentes. Durante su residencia en El Parqueadero, Laagencia propone realizar una revisión de su experiencia a través de la traducción de aquello que se entiende como práctica autónoma, sus procesos o proyectos de aprendizaje y las formas de hacer y mediar en el campo del arte. La propuesta responde por un lado, a la historia de un espacio; su concepción, adecuación y uso, y a las razones que llevaron a su abandono.

Para dar cuenta del momento actual de Laagencia realizará una maqueta de difusión con el fin de profundizar en la investigación que actualmente desarrollan para el 15 Salón Regional de Artistas: Escuela de Garaje. A través de una serie de talleres y conferencias acompañadas de un ciclo de proyecciones de video tutoriales, el grupo pretende ahondar en sus tres bloques temáticos: constitución, institución y formación.

Laagencia es una oficina de proyectos que opera desde 2010 en la ciudad de Bogotá. Entre sus actividades se destacan residencias, asesorías, banquetes, exposiciones, curadurías, mesas, escuelas de garaje, publicaciones y fiestas. Laagencia ha producido y participado recientemente en proyectos y exposiciones como: Uniones libres, ArteBa (2013), Nuevas Biografías Productivas (2014), el 4º Encuentro de investigaciones emergentes (2014), El diablo probablemente (2014), Programa arte+educación, Arco (2015) entre otras. Actualmente laagencia está compuesta por Mariana Murcia, Mónica Zamudio, Diego Garcia, Sebastián Cruz, Santiago Pinyol.

​www.laagencia.net ​ + ​www.escueladegaraje.com ​+ @porlosagentes

 

Fechas: 14-21 de abril de 2015

Actividad: Exposición individual de Juan Obando en la reproducción del espacio de laagencia. 

Nombre de la actividad: The champions.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1.

Descripción: 

Videoinstalación multicanal en el cual se animan imágenes de perfiles femeninos de tinder de usuarias localizadas en Bogotá. Todas las imágenes tienen en común el porte del uniforme de la selección nacional por parte del sujeto, formando un coro que modula la canción "We Are The Champions" de Queen.

Perfil:

Juan Obando

Nace en 1980 en Bogotá. Vive y trabaja en Bogotá.

El trabajo de Obando se enfoca en la intervención crítica de sistemas sociales, a través de la orquestación de experiencias mediadas y el desarrollo de acciones locativas, redes colaborativas y publicaciones experimentales.

Su obra más reciente explora las estéticas populares de internet y su influencia en el comportamiento social común mediante juegos de manipulación de la imagen del usuario de internet como autor y actor. Este trabajo señala la naturaleza performativa de la cultura digital y propone conexiones entre uso, navegabilidad y networking, con problemáticas de inclusión y exclusión cultural, participación democrática y políticas de identidad.

Juan Obando expone individualmente desde 2009. Entre sus más recientes exposiciones se cuentan A Bird Without A Song (Keep Playing) (individual), Espacio ArtVersus, Bogotá 2014; Frame & Frequency, Plecto Galería, Medellín 2014;Colombia Hoy, I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias, Cartagena 2014; La Desilusión de la Certeza o la Ilusión de la Incertidumbre, Pabellón ArteCámara, ArtBo, Bogotá 2013; White Only (individual), MIAMI, Bogotá 2013; Goddess Clap Back / Hip Hop Feminism in Art, CUE Art Foundation, New York 2013.

En 2012 le fue otorgado el Rhizome Commission de Rhizome y el New Museum de Nueva York, para desarrollar el proyecto “MUSEUM MIXTAPE (Dirty South Edition)”.

http://juanobando.com

 

Fechas: 15-16 de abril de 2015

Horario: 2-7 pm.

Participantes: 15

Actividad: Taller teórico práctico de construcción de mobiliario por Laagencia.

Nombre de la actividad: Taller de mobiliario de fuente abierta.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1.

Descripción: 

El taller consiste en analizar, difundir y construir diseños de mobiliario de código abierto, abarcando desde el manifiesto anarco-comunista de Enzo Mari hasta nuestros días con el colectivo  Zuloark. 

El taller parte de la idea de la construcción de un espacio como ejercicio pedagógico, de ahí el interés de realizarlo de manera común y abierta, basada en ejemplos y metodologías propios del funcionamiento interno de laagencia.

Fechas: 21-28 de abril de 2015

Actividad: Exposición individual de Juan Duque en la reproducción del espacio de laagencia. 

Nombre de la actividad: Ejercicios en reposicionamiento.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1.

Descripción: 

A partir de elementos e imágenes encontrados tanto en el lugar de exposición como en residencia en laagencia, Juan Duque busca crear una instalación de sitio específico problematizando la propia residencia de laagencia en el Parqueadero como una traducción de espacios institucionales, incluyendo de manera crítica conceptos tales como inmediatez y contingencia, los cuales surgen en muchos casos por precariedad, pero que tienen un potencial amplio creativo; poner en crítica otras formas de ocupación temporal del espacio, no institucionalizadas, informales, ocupaciones precarias, temporales, ambulantes, efímeras con el fin de expandir la definición de instalación para un lugar específico 

http://www.betweencorners.eu

Fechas: 22-24 de abril de 2015

Horario: 4-7 pm.

Participantes: 15

Actividad: Taller teórico práctico de rayado de muebles dictado por Humberto Junca. 

Nombre de la actividad: Taller (de) rayado.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1.

Descripción: 

Este Taller (de) Rayado se ubica entre lo bello y lo grosero, entre lo prohibido y lo que se debe hacer, pues se plantea como un espacio de dibujo y reflexión sobre una práctica censurada y que sin embargo todo el mundo lleva a cabo en el colegio: rayar el pupitre, rayar el mueble donde uno se sienta y aprende. Y es que quizás, ese sencillo y vulgar acto de vandalismo sea más que eso. 

En escuelas y colegios (instituciones de vigilancia y castigo según Foucault) lugares donde no se permite al estudiante expresar abiertamente ni física, ni gráfica, ni textualmente sus posiciones e ideas; rayar el pupitre puede ser lo más libertario, lo más propio y creativo por hacer. O quizás no: a lo mejor rayar el pupitre sea solo una "gaminada". 

¡Saquen sus bolígrafos, qué comience el taller, qué comience el raye, qué comience el debate!

Por medio de la invitación a rayar los muebles realizados en el taller de mobiliario, de la mano de Humberto Junca, se busca abrir el espacio institucional del museo a la posibilidad de la apropiación del mismo desde el dibujo y el encuentro.

Perfil:

Humberto Junca es un artista plástico egresado de la Universidad Nacional de Colombia. En este momento es profesor de cátedra de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Los Andes. Junca se mueve entre el dibujo, la escritura (el uso de texto) y el bricolaje (el uso desviado de objetos y medios) en un constante interés por cuestionar los parámetros preestablecidos de lo que se considera artístico. Junca se siente cómodo realizando cosas que un artista, se supone, no debe hacer: bordar, escribir palabras con blue jeans usados, llenar una galería con bolas de discoteca, rayar pupitres o copiar obsesivamente las ilustraciones de una cartilla infantil. Su obra, de factura delicada y cuidadosa, cuestiona cómo hemos sido educados, cómo hemos adquirido nuestros gustos estéticos y nuestra ética: por qué pensamos que lo bello es bello, que lo bueno es bueno y ¿qué pasaría si estamos equivocados?   

http://humbertojunca.com

Fechas: 23-24 de abril de 2015

Horario: 2-4 pm.

Participantes: 12

Actividad: Taller teórico de Juan Duque. 

Nombre de la actividad: Instalaciones site-specific como práctica crítica.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1.

Descripción: 

¿Podría un esquema rizomático en el cual el cuerpo del artista y sus recuerdos de lugares ya vividos, entablando un diálogo con el cuerpo del visitante (quien explora esos lugares que el artista pone en confrontación), contribuir a expandir la trilogía lugar - objeto de arte - visitante.

En un mundo de constante movilidad como el actual, una de las reacciones primarias que cada desplazamiento físico genera es la inmediatez. Inmediatez como respuesta contra la naturaleza precaria y efímera que cada ocupación temporal conlleva, implicando por parte del artista estar dispuesto a lo inesperado, abandonando cualquier plan preestablecido.

En el momento contemporáneo las instalaciones site-specific generan preguntas sobre la relación entre representación y espacio en el contexto de la globalización y el cambio del espacio demográfico. La creciente profusión de bienales artísticas y comisiones que ofertan una diversidad de espacios para la recepción y creación de arte, fuera del contexto del espacio de la galería o el museo como espacio de exposición, proveen nuevas alternativas espaciales, lugares geográficos y conceptuales para crear y pensar arte en un contexto internacional.

Si instalar, ocupar, disponer y mostrar siguiendo un plan establecido son principios hegemónicos básicos inherentes a la definición de instalación en arte, ¿sería el afrontar con inmediatez una instalación una posición crítica decolonial? ¿Podría ser inmediatez un key Word que contribuye a expandir de manera crítica la definición tradicional de lugar?

Perfil: 

Juan Duque es arquitecto graduado por la Universidad Nacional de Colombia – Medellin CO (1998), con maestria en Diseno urbano KULeuven BE (2005) Master en investigacion en artes Sint lukas Antwerpen, posgrado en artes y nuevos medios Sint-Lukas, Brussels BE (2008).

Su práctica en instalaciones 'site-specific' le ha permitido presentar proyectos en Europa, Asia y America a.o. United Kingdom, Austria, Germany, Spain, The Netherlands, Mexico, Turkey y South-Korea.

"Displacement is as important as place, exile is as important as rootedness, and homelessness is as important as home". Lucy Lippard.

Desplazamiento geográfico y cultural es el punto de partida en mi trabajo como artista; Me intereso en cuestionar cómo la creatividad opera bajo condiciones de inmediatez a la par que exploro un continuo horizonte*expandido. En mi proceso artístico me pregunto sobre como el chance, la contingencia y la ambigüedad pueden incentivar a una reflexión sobre las dimensiones sociales y políticas de los espacios en el diario habitar.

Me interesan todas aquellas posibilidades de ocupación transitoria de cualquier espacio, siento una afiliación por la reacción inmediata en el momento en que se llega a un nuevo lugar, esa territorialización momentánea que acontece muchas veces por solo horas, días y algunas veces meses. Estar por mucho tiempo en un mismo lugar es para mi incierto pues me gusta desprenderme de las afiliaciones espaciales trabajando con procesos de producción artística tomo las identidades de los espacios sociales y políticos prefigurados para juxta ponerlas con mis propias experiencias de espacios ya vivenciados, de esta manera genero operaciones que ocurren en el intermedio de estos lugares creando un itinerario, una secuencia fragmentada de eventos y acciones a través de diferentes lugares. Principalmente trabajo con los espacios en su condición física actual limitandome de igual manera a trabajar con los materiales que encuentro a mi alcance en dichos espacios involucrando diferentes medios creando un conjunto en el que Imagenes, video y objetos se relacionan de diferente manera, genero instalaciones site – specific que son en su naturaleza construcciones temporales, estas ocupan lugares bajos entre el muro y el suelo (zocalos), cuelgan en el espacio o estan excepcionalmente fijadas a las paredes del lugar.

Dentro de mi trabajo es posible encontrar consecuencias de procesos en el lugar de exhibición, prácticas procesales que he venido explorando desde hace ya un tiempo y que involucran el trabajo con textiles que han sido usados o que remiten a la ocupación temporal y construcción de acampados y territorializaciones efímeras del espacio público o que son implementados en el uso diario doméstico (cobertores industriales, tapetes, toallas, sabanas…) igualmente objetos de arcilla moldeados insitu directamente en el suelo del lugar de exhibición y secados al aire, recolección de objetos encontrados, acumulación de material orgánico.

* “Understanding horizon as a device to suggest stability in an unstable situation.” Steyerl, Hito (2011) ʻOn Horizons, a critical reader in contemporary artʼ, BAK critical readers Series, pp. 169

http://www.betweencorners.eu

 

 

Fechas: 25 de abril y 2 de mayo de 2015

Horario: 2-5 pm.

Participantes: 12

Actividad: Taller teórico práctico de autopublicación con Francisco Toquica. 

Nombre de la actividad: Handjob.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1.

Descripción: HAND JOB - taller de auto publicación 

En la actualidad las publicaciones independientes son una fuente de ideas y conceptos cuyos contenidos suelen ser mucho más diversos que los encontrados en las publicaciones de carácter comercial. Además de esta característica, han cobrado gran importancia debido a la rapidez para obtener el producto publicado y a los bajos costos de producción. En este taller se abordarán distintas estrategias para la realización de publicaciones tanto físicas como virtuales, ampliando la idea que usualmente se tiene de la auto-publicación como fanzine, pasquine, postal y periódico.

Un taller teórico Práctico de auto publicación a lo largo del cual se realizará colectivamente un proyecto editorial de bajo presupuesto con material de diversa naturaleza de autoría de los participantes, el taller abordará aspectos técnicos, prácticos y conceptuales básicos para la realización de una publicación sin intermediación ni financiación.

Perfil: 

Artista y editor de Caín Press, ha participado en la gestión de espacios como La Rebeca y El Bodegón. Su trabajo suele producirse por medios de reproducción masiva de la imagen como revistas, fanzines y posters. Ha diseñado publicaciones para artistas como Víctor Albarracín, Elkin Calderón y Dick el Demasiado, entre otros.

http://toquica.com

http://cainpress.com

 

Fechas: 28 de abril / 4 de mayo de 2015

Actividad: Exposición individual de Juan Sebastián Peláez. 

Nombre de la actividad: #pleaselike

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1.

Descripción: 

Exposición individual donde Juan Sebastián Peláez, a través de diferentes proyectos o ejercicios, cuestiona elementos asociados a movimientos de "resistencia legítima" propios de los movimientos post-recesión de la última década.

Perfil:

Juan Peláez (Medellín 1982), Vive y trabaja en Bogotá, Col.

Artista plástico con experiencia en producción, gestión y curaduría.

Exhibe individualmente desde el 2006 en diversas exposiciones entre las que se destacan, El Primer Starbucks de Colombia (2007) en Lugar a Dudas, Cali, 75000 Desesos (2011) en el Museo Quinta de Bolívar de Bogotá e Inversión Social (2013) en GUAY, Bogotá. Y colectivamente en exposiciones en el Festival de Performance de Cali (2006 y 2008), Artecámara en el marco de la feria ArtBo (2007, 2008 y 2013), el Salón Regional de Artistas (2009), el Salón Nacional de artistas (2010), La Otra (2010) y el Museo La Tertulia (2013) entre otras.

Ha trabajado en proyectos de gestión autónoma en arte contemporáneo (cofundador de El Bodegón 2005-2009 y M I A M I 2011- ) así como proyectos editoriales enfocadas en arte (comité editor de Caín Press 2006-2009 y el estudio de Jardín Publicaciones 2012- ). Actualmente es director y miembro del comité curatorial de M I A M I .

En mi trabajo indago las tensiones que se generan, ya sea por rechazo o por inaccesibilidad, a lo que entendemos hoy como consumo cultural, artístico y comercial en el capitalismo avanzado, reconociendo que la manera como actualmente se define el concepto de economía es en sí misma una construcción cultural. Esta noción se ha transformado de tal modo que se suele anteponer de forma corriente a nuestra comprensión de la naturaleza o cómo nos relacionamos como sociedad. Apropiando y re-contextualizando imágenes provenientes de la cultura de masas o por medio de acciones, ejercicios de inserción y fotografía, explóro las relaciones publicidad-resistencia-consumo-propaganda, produciendo piezas que se reconocen y explotan su calidad como bienes de consumo.

http://www.juansebastianpelaez.com

Fechas: 5-9 de mayo de 2015

Horario: 2-6 pm.

Participantes: 10

Actividad: Taller teórico práctico de realización tatuajes y construcción de máquinas de tatuajes por Juan Echeverry. 

Nombre de la actividad: Cuerpo-ruina.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1.

Descripción:

La exposición cuerpo-ruina intenta generar a través de una publicación, un taller y una intervención en el espacio, un símil entre el graffiti (visto como una voz no oficial inscrita en el espacio público) y el tatuaje (visto como una voz inscrita en el cuerpo).  

El taller de tatuaje casero y la intervención en el espacio (uso de una de las paredes a manera de pizarra-cuaderno durante el desarrollo del taller) generan este vínculo en las dos prácticas, convirtiendo a las dos pieles en superficies reflexivas de un proceso de apropiación del lugar-cuerpo. 

El tatuaje se ubicaría como el catalizador que permite la reconstitución del cuerpo. En esta ecuación podemos ver a la ruina como instancia de reconstitución, espacio donde los elementos que anteriormente soportaban la estructura pueden ser reconfigurados a través de la inscripción de un nuevo elemento significante.

Perfil:

Como artista siempre me ubico en la periferia, con un pie en el diseño, el cómic, la gráfica y el tatuaje y otro pie tratando de construir un discurso alrededor de estos oficios, cuestionando los mismos.

Volteo a mirar a los dibujantes fuera de la academia y de los circuitos de arte, busco en ellos una voz, un grito que no haya sido acallado por los compromisos a que estas instancias conducen. Trato, como creo todo artista hace, de hacer lo que puedo.

http://pasado-oscuro.blogspot.com

Fechas: 9 de mayo de 2015

Actividad: Cierre del Espacio en Residencia El Parqueadero  + Lanzamiento de publicación “Escuela de garaje: Lo común”

Nombre de la actividad: PROM de Parqueadero.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1.

Descripción: 

Para el cierre de la exposición "Sin querer saberlo" laagencia propone una charla de socialización en la que de la mano de los agentes invitados a circular en la misma se dará cuenta del proceso de Residencia como Espacio en en El Parqueadero, revisando las actividades y procesos que allí tuvieron lugar.

También se  aprovechará el espacio para lanzar la publicación Escuela de Garaje Volumen: Común en la que se compilan los resultados de la tercera versión del proyecto Escuela de Garaje que tuvo lugar entre agosto y octubre de 2014 en la sede temporal de la Galería Santa Fe en el contexto de la exposición Después de lo anterior.

 

 

Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre SIN QUERER SABERLO, UN PROYECTO DE LA LAAGENCIA

CONVOCATORIA SECUESTRO VISUAL: Queda autorizada su reproducción total o parcial

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2015-02-05 10:53:16
 
Proyecto ganador de la Beca nacional para laboratorios en El Parqueadero 2014
 
Busca generar diferentes reflexiones en torno a los medios de comunicación y el poder de la imagen en procesos de subjetivación y construcción del sujeto. A partir del análisis de los lenguajes mediáticos, los participantes harán uso de herramientas del arte tradicional y el activismo como los cut-ups, el culture jamming, el urban hacking y el performance para construir dispositivos visuales que busquen cuestionar diferentes dinámicas sociales.
 
El proceso estará acompañado de una serie de mesas de discusión y conferencias que abarcan temas como la producción simbólica, la acción política y la colectividad a partir del trabajo de diferentes artistas y colectivos. 
 
Dirigido a: 
Estudiantes de arte o afines, artistas visuales, comunicadores, diseñadores gráficos, activistas, sociólogos, antropólogos, y demás interesados en el estudio de la imagen como herramienta política, creación de proyectos colectivos y/o interdisciplinarios.
 
Requisitos:
Enviar una noticia apócrifa de cualquier temática y en cualquier medio: texto, audio, video, o imagen, al correo electrónico: laboratoriosecuestrovisual@gmail.com
 
Publicación de seleccionados: 
Fecha límite de recepción 10 de febrero de 2015. Los seleccionados serán informados vía correo electrónico el jueves 12 de febrero de 2015.
 
Fecha y lugar:
Inauguración laboratorio: jueves 19 febrero 2015. / 2:00 p.m.
El Parqueadero, primer piso del Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 Nº 4-21)
 
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 
 
Para mayor información sobre las actividades complementarias. Haga click aquí
Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre CONVOCATORIA SECUESTRO VISUAL: Queda autorizada su reproducción total o parcial

CONVOCATORIA Ensayos de Dibujo

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2015-02-05 10:30:31
 
Proyecto ganador de la Beca nacional para laboratorios en El Parqueadero 2014
 
El colectivo Puntos seguidos convoca a artistas plásticos y visuales con interés en el dibujo y la ilustración a participar del laboratorio Ensayos de Dibujo que se llevará a cabo en El Parqueadero. Este laboratorio se propone como un espacio de intercambio, discusión y observación de diferentes procesos y modos de hacer a nivel local. Los resultados del laboratorio harán parte de un fanzine titulado Ensayos de Dibujo.
 
A cargo de: 
Colectivo Puntos seguidos (Claudia Marcela Ruíz Paz y Moisés Londoño Bernal).
 
Requisitos:
Los interesados enviar sus datos de contacto y un portafolio o imágenes en PDF de sus principales trabajos al correo electrónico: ensayosdedibujo@gmail.com
 
Publicación de seleccionados: 
La fecha límite de recepción es el 10 de febrero de 2015. Los seleccionados serán informados vía correo electrónico antes del 17 de febrero de 2015.
 
Fecha y lugar: 
El laboratorio se llevará a cabo entre el 19 febrero al 21 de marzo de 2015 / 2:00 p.m.
El Parqueadero, primer piso del Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 Nº 4-21).
 
 
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 
 
Para mayor información sobre las actividades complemetarias. Haga click aquí
Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre CONVOCATORIA Ensayos de Dibujo

Estudio abierto en el marco del laboratorio Territorio y Radialidad

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2014-12-03 10:22:49
 
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su Proyecto Estación Ckweb. Imagen y Sonido invitan al Estudio abierto en el marco del laboratorio Territorio y Radialidad a cargo del Centro Experimental Oído Salvaje (Ecuador) 
 
El Estudio abierto es una muestra colectiva de los procesos adelantados por los participantes del laboratorio Territorio y Radialidad a cargo de Fabiano Kueva. A partir de paisajes sonoros y una instalación sonora multicanal, las propuestas plantean un recorrido por los humedales de Bogotá considerados un signo del patrimonio cultural intangible.
 
Participantes
 
TALLER DE GRABACIONES DE CAMPO
Gabriel Mora, Diana Carolina Varón , Andrés Aros, Ismael Barrios, Alejandro Weyler, Andrés Felipe Uribe, Felipe Rodríguez, Cielo Vargas Gómez, Santiago Morales, Diego Castellanos Jaramillo y Sebastián Machado Campos
 
TALLER DE DOCUMENTALISMO RADIAL
Ángela María Jiménez, Luisa Orozco, Mónica Valdez, Nelson Julián Villamizar, Óscar Corredor Arnaya, Gabriel Torres Sierra, Cindy Judith López, Alejandra Rojas Arias, Francisco Beltrán Becerra, Nataly Polanco, Lina María Cabrera y Carolina Fernández Sarmiento
 
Día: 4 de diciembre de 2014
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: El Parqueadero. Museo de Arte del Banco de la República, piso 1, calle 11 #  4-21
 
Foto: Nataly Polanco, Taller de Documentalismo Radial CKWEB, 2014.
 
Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre Estudio abierto en el marco del laboratorio Territorio y Radialidad

La Radiola. Feria de radios independientes

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2014-11-18 14:10:44
Es un espacio de encuentro para la experimentación y producción en torno a los medios de comunicación y sus plataformas de circulación. Durante 3 días emisoras comunitarias, universitarias e independientes estarán socializando sus proyectos y trabajando de manera simultánea en la construcción de contenidos para la radio. Dichos contenidos serán transmitidos en la plataforma de la Estación CKWEB. 


Radios participantes: 

Radio Pachone, Radio Contagio, CyC Radio, Escenario, Techotiba, Distrito Cultural, RUV Radio, Omnibitz, Radio Volcán Mudo, Suba al Aire, Radio Despertar Libertario, y Estación CKWEB. Imagen y Sonido.
 
Fechas: 19, 20 y 21 de noviembre de 2014
Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1 (Calle 11 Nº 4-21)
 
Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre La Radiola. Feria de radios independientes

Coloquio Reflexiones para la construcción de espacios y contenidos en la web

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2014-11-18 14:09:47
Modera: Sandro Romero
 
Primera mesa: pretende reflexionar sobre la construcción de los medios de comunicación en la web teniendo en cuenta la accesibilidad, las formas de producción y sus contenidos, incluyendo temas como la interacción con los usuarios y los procesos de formación y participación ciudadana en la producción de piezas comunicativas. 
 
Ponentes: 
- Felipe Cardona, docente del departamento de comunicación de la Universidad Javeriana. www.felipecardona.blogspot.com Twitter: @fluipe
- Liliana Andrade, Fundadora y productora de El Parlante Amarillo www.elparlanteamarillo.com
- María Paula Martínez, Docente del CEPER (Centro de estudios de periodismo de la Universidad de los Andes) y creadora de www.mediosencolombia.com
 
Segunda mesa: se abordará las relaciones entre medios, cultura, política, tecnología y derechos de autor en las plataformas digitales. 
 
- Hollman Morris, periodista y fundador de Contravía TV
- Andrés Elasmar, editor web de Radionica
- Tatiana Duplat, antropóloga y fundadora de Caracola Consultora
 
Fecha: 26 de noviembre de 2014
Hora: 4:00 p.m. 
Lugar: Auditorio del Museo de Arte del Banco de la República, piso 1 (Calle 11 Nº 4-21)
 
Fecha: 27 de noviembre de 2014
Hora: 4:00 p.m. 
Lugar: Auditorio FUGA (Calle 10 Nº 3-16)
 
Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre Coloquio Reflexiones para la construcción de espacios y contenidos en la web

VUELTA A COLOMBIA “la tribu unida” [Exhibición permanente de video]

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2014-11-12 12:05:05

Se plantea como una muestra de video itinerante que articula y evidencia el sentir y palpitar audiovisual de ocho diferentes ciudades de Colombia. Se busca crear un punto de contacto entre artistas, colectivos y espacios independientes donde podamos conocer el que hacer audiovisual de cada región, zona y ciudad, compartirlo y hacerlo visible en las demás ciudades. Más allá del ejercicio individual se le da prioridad al contacto humano a entablar vínculos y puentes entre las ciudades, apoyarnos y compartir los trabajos y experiencias que surjan en cada lugar de origen, generando un eco o resonancia en el resto de Colombia.

Participan: RED Project (Pamplona) - La Usurpadora Espacio De Arte Independiente (Puerto Colombia) - La Tostadora (Pereira) - Colectivo 83 (Popayán) - Galería La Mutante (Bucaramanga) - Piso Alto.com.co (Medellín) - LA PLASTIKA RAYADA (Cali) - La Decanatura (Bogotá).
 
Horario: 2:00 p.m. a 7:00 p.m. 
 
Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre VUELTA A COLOMBIA “la tribu unida” [Exhibición permanente de video]

TALLER PLANCHANDO CON MUGRE

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2014-11-06 15:54:26
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su Proyecto Estación Ckweb invitan al taller Planchando con Mugre a cargo de Carlos Bonil y Germán Bonil que se realizará del 1 al 6 de diciembre del 2014.
Taller gratuito con previa inscripción
Cierre de inscripciones: 21 de noviembre
 
Durante cinco días se realizarán actividades de creación y experimentación sonora a partir de grabadoras, micrófonos caseros, y diferentes materiales no convencionales. Los participantes tendrán la posibilidad de componer y musicalizar las historias y escenas creadas durante el taller de guión para radionovelas (Ver convocatoria Taller onda corta: cómo contar historias para radio) por medio de experiencias sonoras y algunas introducciones a la edición de audio.


DIRIGIDO A

- Adultos con un interés genuino en la creación sonora.
Nota: En caso de ser seleccionado y de contar con alguno de los siguientes materiales por favor llevarlos: grabadoras de periodista, objetos sonoros creados, micrófonos aéreos y de contacto. 


REQUISITOS

-Enviar un documento en PDF en el que argumente en máximo dos párrafos, su interés y motivación de participar en el taller.
-Enviar una hoja de vida que incluya un perfil en prosa de su trayectoria y los datos de contacto (Nombre, correo electrónico y celular), extensión máxima de tres (3) páginas, al correo electrónico: formacionartesplasticas@fuga.gov.co con el asunto: Planchando con Mugre.
 

PUBLICACIÓN DE SELECCIONADOS

El grupo MUGRE seleccionará los participantes al taller (máximo 15 personas). La lista de seleccionados se publicará el 26 de noviembre en www.fgaa.gov.co
Nota: Se otorgará certificado a quienes asistan a la totalidad del taller. Los seleccionados deberán garantizar su compromiso y asistencia teniendo en cuenta que de lo contrario otra persona perderá la oportunidad de participar del taller. 
Se otorgará certificado a quienes asistan a la totalidad del taller. Los seleccionados deberán garantizar su compromiso y asistencia teniendo en cuenta que de lo contrario otra persona perderá la oportunidad de participar del taller.


FECHA, LUGAR Y DURACIÓN

5 sesiones, del 1 al 6 de diciembre de 2014.
1, 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 2014, 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en El Parqueadero, primer piso del Museo de Arte del Banco de la República.(Calle 11 Nº 4-21).
 

MUGRE

Carlos Bonil y Germán Bonil crearon MUGRE en el 2006, para salir de una depresión profunda generada por el desempleo. En dos semanas habían compuesto más de 30 temas depresivos y esquizoides en su habitación compartida, con teclados, bajos y guitarras muy básicas. La experiencia con el noise, les dio pautas para desarrollar instrumentos electrónicos que interpretan en sus presentaciones. Han evadido las líricas por varios años, a excepción de algunas canciones donde las letras aparecen sin ser forzadas, pero por lo general, los murmullos y gemidos son los sonidos que prevalecen. MUGRE no conserva un género específico, sino que explora varios, mezclando los conceptos en un acertado juego de música, sonido y ruido. Se han presentado en diferentes galerías, exhibiciones, bares y espacios independientes, en Bogotá, Medellín, Cali, y a nivel internacional, en Oslo y Berlín.
 
Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre TALLER PLANCHANDO CON MUGRE

LABORATORIO TERRITORIO Y RADIALIDAD

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2014-11-06 11:54:20
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su Proyecto Estación Ckweb invitan al Laboratorio Territorio y Radialidad a cargo del Centro Experimental Oído Salvaje –Proyecto en Residencia de Fabiano Cueva
El laboratorio de llevará a cabo del 24 noviembre al 13 de diciembre del 2014.
Gratuito con previa inscripción
 
Cierre de inscripciones: 16 de noviembre 2014
 
Se propone como un espacio móvil de formación, documentación de archivos sonoros, difusión de contenidos radiales, emergencia de nuevas prácticas y articulación de radios locales y regionales. Se concibe como una experiencia para aprender haciendo, un espacio de registro, procesamiento y circulación de diálogos, intercambios, investigaciones y derivas posibles en modo de transmisión web. Esta experiencia ha sido desarrollada por el Centro Experimental Oído Salvaje desde hace una década en varios países de Latinoamérica y se realiza en Bogotá por iniciativa de la Gerencia de Artes Plásticas de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en el marco de su proyecto Estación CKWEB.
 
Los participantes tendrán la oportunidad de compartir con colectivos radiales de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Bolivia y podrán inscribirse a los siguientes talleres:

 

• Taller de grabaciones de campo.

Propone una reflexión colectiva sobre los modos de escucha explorando la ciudad y sus fronteras, una inmersión en los paisajes sonoros a partir de herramientas básicas de registro y el uso de grabaciones como material creativo. 
Intensivo: 15 horas, 3 jornadas.
Participantes: máximo 10 participantes previa inscripción.
Requerimientos: grabadora de audio portátil.

 

• Taller de documentalismo radial.

Una serie de ejercicios conceptuales para el desarrollo de proyectos documentales colectivos de tipo modular para pequeño y gran formato.
Intensivo: 15 horas, 3 jornadas.
Participantes: máximo 10 participantes previa inscripción.
Requerimientos: grabadora de audio portátil.
 

DIRIGIDO A:

Personas o colectivos con experiencia en radio, sonido, arte, música, comunicación popular, investigación, gestión o producción.

 

FECHA Y LUGAR:

El laboratorio se llevará a cabo del 24 de noviembre a 13 de diciembre en El Parqueadero. Museo de Arte del Banco de la República, piso 1 (Calle 11 Nº 4-21).

 

REQUISITOS

-Enviar un documento en PDF en el que argumente en máximo dos párrafos, su interés y motivación especificando el taller en el que desea participar.
-Una hoja de vida resumida, extensión máxima de (1) página.
-Si tiene trabajos de audio enviar una muestra de máximo 3 minutos de duración en formato mp3.
 
Enviar todo al correo electrónico: oido.salvaje@gmail.com. Las postulaciones se recibirán hasta el día domingo 16 de noviembre de 2014.
 

PUBLICACIÓN DE SELECCIONADOS

El Centro Experimental Oído Salvaje seleccionará los participantes a los talleres (máximo 10 personas en cada taller). La lista de seleccionados se publicará el 18 de noviembre de 2014 en www.fgaa.gov.co
 
Nota: Se otorgará certificado a quienes asistan a la totalidad del taller. Los seleccionados deberán garantizar su compromiso y asistencia teniendo en cuenta que de lo contrario otra persona perderá la oportunidad de participar del taller. 
 
*Centro Experimental Oído Salvaje es una plataforma activa desde 1996 cuya sede se encuentra en Ecuador. Desarrolla procesos de investigación, producción y difusión de las prácticas experimentales basadas en las sonoridades, la radialidad expandida, las políticas de la escucha y trabajo en redes a escala regional. Oído Salvaje aborda de manera interrelacionada temas de geopolítica del conocimiento, activación social mediante tecnologías portátiles y escritura en lenguajes diversos.
 
Consulte la lista de seleccionados al laboratorio aquí
Consulte los horarios y requerimietos aquí
*Fotografía Silvina Babich
Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre LABORATORIO TERRITORIO Y RADIALIDAD

TALLER ONDA CORTA. CÓMO CONTAR HISTORIAS PARA RADIO

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2014-11-04 16:10:52
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su Proyecto Estación Ckweb convocan al taller Onda corta: cómo contar historias para radio a cargo de Sandro Romero Rey que se llevará a cabo del 18 al 29 de noviembre del 2014. El taller es gratuito con previa inscripción. 
Cierre de inscripciones: 10 de noviembre


Descripción

El taller de escritura dictado por el escritor, docente y director de teatro Sandro Romero Rey, es un espacio para el aprendizaje de las reglas fundamentales de la dramaturgia en los medios sonoros. El participante tendrá la posibilidad de construir sus propias historias, a partir del seguimiento de los distintos procesos (argumentos, escaletas, libretos, técnicas de realización) propios del trabajo radial. El presente taller estará concentrado en la construcción de historias argumentales o de ficción, aunque se dará la información básica de cómo funcionan los mecanismos técnicos de la radio en la actualidad.
 
Nota: Como resultado del taller se seleccionarán unas historias que serán producidas como radionovelas por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño para la Estación CKWEB. Imagen y Sonido. Se otorgará certificado a quienes asistan a la totalidad del taller. 


Dirigido a:

- Estudiantes de carreras de ciencias humanas, literatura, comunicación social o periodismo y artes escénicas.
- Profesionales en dichas áreas.
- Personas con experiencia en radio.


Fecha, lugar y duración

5 sesiones, del 18 al 29 de noviembre de 2014.
18, 19, 20 y 21 de noviembre, 6:00 p.m. a 9:00 p.m. en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Sábado 29 de noviembre, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. en El Parqueadero, primer piso del Museo de Arte del Banco de la República.
Total de horas: 15


Requisitos

- Enviar una hoja de vida con los datos de contacto, extensión máxima de tres (3) páginas, al correo electrónico:
- formacionartesplasticas@fuga.gov.co con el asunto: Taller onda corta 
- Presentar una prueba escrita el 10 de noviembre, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, calle 10 # 3-16, a cualquier hora entre: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.


Publicación de seleccionados

Sandro Romero Rey seleccionará los participantes al taller (máximo 20 personas). La lista de seleccionados se publicará el 14 de noviembre en www.fgaa.gov.co


Sandro Romero Rey

Escritor, director de teatro, realizador, guionista y productor de radio, cine y televisión. Ha combinado estas actividades con la docencia y el periodismo cultural. Licenciado en teatro por el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali, magíster en Artes Escénicas de la Universidad de París VIII (Francia) y doctor Cum Laude de la Universidad de Barcelona (España) con su tesis: Género y destino: la tragedia griega en Colombia. Es profesor del Programa de Artes Escénicas de la Facultad de Artes (ASAB) de la Universidad Francisco José de Caldas de Bogotá; profesor invitado de la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia; lector de proyectos de R.C.N. televisión y colabora como periodista cultural en distintas publicaciones escritas y virtuales. Ha dirigido más de cuarenta montajes teatrales, así como los documentales: El Teatro La Candelaria: recreación colectiva (2006) y Sonido bestial (2012, corealizado con Sylvia Vargas). Ha recibido distintos premios y menciones por su obra cinematográfica, literaria y teatral. Ha publicado entre otros libros: Oraciones a una película virgen (novela, 1993), MickJagger: el rock suena, piedras trae (biografía, 2004), Las ceremonias del deseo (libro de cuentos, 2004), Andrés Caicedo o la muerte sin sosiego (ensayo, 2008), ClockAroundThe Rock (Crónicas de un fan fatal) (crónicas, 2009) y El miedo a la oscuridad (novela, 2010) y Piedra sobre piedra. Confesiones de un adicto a los RollingStones (crónicas. Taller de Ediciones Rocca, 2014). 
 
Lugar: 
El Parqueadero
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre TALLER ONDA CORTA. CÓMO CONTAR HISTORIAS PARA RADIO

Páginas

  • 1
  • 2
  • siguiente ›
  • última »
SIN QUERER SABERLO, UN PROYECTO DE LA LAAGENCIA

 

Para realizar la inscripción a cualquiera de estos talleres por favor dirigase al siguiente link: http://goo.gl/YXcC1z


Fecha: 9 de abril de 2015

Actividad: Apertura del Espacio en Residencia El Parqueadero

Nombre de la actividad: Tutorial: Sin Querer Saberlo. Laagencia, proyecto invitado a Espacio en Residencia El Parqueadero.

Lugar: El Parqueadero, Museo de Arte del Banco de la República, piso 1

Leer más
CONVOCATORIA SECUESTRO VISUAL: Queda autorizada su reproducción total o parcial
 
Proyecto ganador de la Beca nacional para laboratorios en El Parqueadero 2014
 
Busca generar diferentes reflexiones en torno a los medios de comunicación y el poder de la imagen en procesos de subjetivación y construcción del sujeto. A partir del análisis de los lenguajes mediáticos, los participantes harán uso de herramientas del arte tradicional y el activismo como los cut-ups, el culture jamming, el urban hacking y el performance para construir dispositivos visuales que busquen cuestionar diferentes dinámicas sociales.
Leer más
CONVOCATORIA Ensayos de Dibujo
 
Proyecto ganador de la Beca nacional para laboratorios en El Parqueadero 2014
 
El colectivo Puntos seguidos convoca a artistas plásticos y visuales con interés en el dibujo y la ilustración a participar del laboratorio Ensayos de Dibujo que se llevará a cabo en El Parqueadero. Este laboratorio se propone como un espacio de intercambio, discusión y observación de diferentes procesos y modos de hacer a nivel local. Los resultados del laboratorio harán parte de un fanzine titulado Ensayos de Dibujo.
 
Leer más
Estudio abierto en el marco del laboratorio Territorio y Radialidad
 
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su Proyecto Estación Ckweb. Imagen y Sonido invitan al Estudio abierto en el marco del laboratorio Territorio y Radialidad a cargo del Centro Experimental Oído Salvaje (Ecuador) 
 
Leer más
La Radiola. Feria de radios independientes
Es un espacio de encuentro para la experimentación y producción en torno a los medios de comunicación y sus plataformas de circulación. Durante 3 días emisoras comunitarias, universitarias e independientes estarán socializando sus proyectos y trabajando de manera simultánea en la construcción de contenidos para la radio. Dichos contenidos serán transmitidos en la plataforma de la Estación CKWEB. 


Radios participantes: 

Leer más
Coloquio Reflexiones para la construcción de espacios y contenidos en la web
Modera: Sandro Romero
 
Primera mesa: pretende reflexionar sobre la construcción de los medios de comunicación en la web teniendo en cuenta la accesibilidad, las formas de producción y sus contenidos, incluyendo temas como la interacción con los usuarios y los procesos de formación y participación ciudadana en la producción de piezas comunicativas. 
 
Ponentes: 
Leer más
VUELTA A COLOMBIA “la tribu unida” [Exhibición permanente de video]

Se plantea como una muestra de video itinerante que articula y evidencia el sentir y palpitar audiovisual de ocho diferentes ciudades de Colombia. Se busca crear un punto de contacto entre artistas, colectivos y espacios independientes donde podamos conocer el que hacer audiovisual de cada región, zona y ciudad, compartirlo y hacerlo visible en las demás ciudades.

Leer más
TALLER PLANCHANDO CON MUGRE
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su Proyecto Estación Ckweb invitan al taller Planchando con Mugre a cargo de Carlos Bonil y Germán Bonil que se realizará del 1 al 6 de diciembre del 2014.
Taller gratuito con previa inscripción
Cierre de inscripciones: 21 de noviembre
 
Leer más
LABORATORIO TERRITORIO Y RADIALIDAD
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su Proyecto Estación Ckweb invitan al Laboratorio Territorio y Radialidad a cargo del Centro Experimental Oído Salvaje –Proyecto en Residencia de Fabiano Cueva
El laboratorio de llevará a cabo del 24 noviembre al 13 de diciembre del 2014.
Gratuito con previa inscripción
 
Cierre de inscripciones: 16 de noviembre 2014
 
Leer más
TALLER ONDA CORTA. CÓMO CONTAR HISTORIAS PARA RADIO
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su Proyecto Estación Ckweb convocan al taller Onda corta: cómo contar historias para radio a cargo de Sandro Romero Rey que se llevará a cabo del 18 al 29 de noviembre del 2014. El taller es gratuito con previa inscripción. 
Cierre de inscripciones: 10 de noviembre


Descripción

Leer más

Páginas

  • 1
  • 2
  • siguiente ›
  • última »
El Parqueadero
Copie aquí el link (URL) de la página que está calificando.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Suscribirse a El Parqueadero

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede principal

Dirección: Cra 3 # 10 - 27 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
Cód. Postal 111711
atencionalciudadano@fuga.gov.co
notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
Horarios:
  Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm
 * Sábados: 10:00 am a 6:00pm
 * Domingo: 12:00 am a 5:00 pm
 * Programación artístico y cultural

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede casa amarilla

Dirección: Cll 10 # 2 - 54 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede casa grifos

Dirección: Cll 10 # 2 - 91 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Festivos no hay atención al público

Siguenos en Redes Sociales

© 2021 Todos los derechos reservados FUGA.

Atención al Ciudadano

  • notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
  • Punto de Atención y Defensor del Ciudadano
  • Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - SDQS
  • Guía de Tramites y Servicios
  • Mapa Callejero
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Formulario de Contacto
  • Políticas de seguridad de la información
  • Datos abiertos
  • Mapa de Sitio web

RED DE PAGINAS DEL SECTOR

  • Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de las Artes
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored
  • Gov.co

 

FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño