Logo Gov.co
FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Spanish English
  • La entidad
    • La Fundación
    • Subdirección Gestión del Centro de Bogotá
      • Bronx Distrito Creativo
      • Periodico de Céntrico
      • Conectando al Centro
      • Género Centro
      • Cátedras FUGA
    • Subdirección Artística y Cultural
      • Formación
      • Franja Infantil
      • Colección FUGA
      • Visitas guiadas
      • Festival Centro
      • Fúgate Al Centro
      • Es Tiempo de Crear
      • Seminario FUGA 50 Años
    • Subdirección Gestión Corporativa
    • Biblioteca
    • Intranet
  • Transparencia
  • ATENCIÓN CIUDADANÍA
  • Participa
    • Participación Ciudadana
    • Participación Diagnostica
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e Innovación abierta
    • Rendición de cuentas y control ciudadano
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Agenda cultural
Inicio > Noticias > El Castillo de las Artes...

El Castillo de las Artes lanza un espacio único para la primera infancia en su primer aniversario.

Viernes 17 Diciembre 2021
  • El 18 de diciembre se inaugurará el primer laboratorio artístico en el país enfocado especialmente a la atención integral de las niñas y los niños migrantes entre los 0 y 5 años.

 

Tras un año de gestión y en articulación con la comunidad del barrio Santa Fe, El Castillo de las Artes ha beneficiado a más de 10.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, ha realizado cerca de 300 actividades enfocadas en la formación (63%), circulación (19%), apropiación (6%), participación (5%), creación (4%), entre otras (3%), e invertido $1.948.070.451 en la restauración y adecuación de este proyecto de innovación social y económico desde las artes.

Para celebrar su primer aniversario y con el objetivo de continuar construyendo tejidos sociales de transformación a través del arte, el sábado 18 de diciembre, de 9:00 a 8:00 p.m.,  El Castillo de las Artes tendrá una programación que incluye una feria de arte y memoria, exposiciones de fotografía y dibujo, varios performances de grupos artísticos locales, laboratorios de creación, voguing, mapping y el lanzamiento de un espacio para la primera infancia

A las 2:30 p.m., el Programa Nidos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados - ACNUR,  el apoyo de Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, abre las puertas de Nido de sueños, un laboratorio artístico único en el país, enfocado especialmente a la atención integral de las niñas y los niños migrantes entre los 0 y 5 años en el barrio Santa Fe en la localidad Los Mártires.

"Con un área aproximada de 210 mts2, y una donación de alrededor de $164.000.000 para su adecuación y dotación, El Castillo se prepara para recibir a las niñas, los niños y las familias en primera infancia para que disfruten de un espacio seguro que, desde su concepción estética, los remita a un lugar distinto a su contexto cotidiano, que les permita imaginar, crear y disfrutar los primeros años de sus vidas", señala Catalina Valencia Tobón, directora de Idartes.

El laboratorio, al finalizar su proceso de adecuación y dotación, estará dividido en 4 espacios. El Gran Salón o El Atelier, un lugar en el cual la interacción artística de los niños y las niñas se dará a través de distintos materiales y materias; el Lactario o Madriguera, dirigido especialmente a niñas y niños entre los 0 y 2 años, que estará dotado con dos sillas de lactancia, una nevera, libros de tela y contará el acompañamiento de la Secretaría de Integración Social - SDIS; la Torre del Homenaje, una sala expositiva de las memorias de la infancia de los niños que asistan a este laboratorio. En este lugar se alojarán algunos objetos significativos para los niños y sus voces enmarcadas en sus textos, sus palabras y sus historias; y una Sala de Juego y Literatura, dotada de nichos para leer, jugar y esconderse.

“Desde la FUGA hemos trabajado en construir relaciones más fuertes con la localidad de Los Mártires, donde se encuentra El Castillo de las Artes, estableciendo puentes entre lo público, las comunidades, las alcaldías locales y los agentes del sector a través del arte, la cultura y la creatividad. Hemos impactado a más de 3000 personas en las actividades y acciones formativas al interior y fuera de El Castillo, enfocadas específicamente al beneficio de las comunidades y poblaciones vulnerables priorizadas por la administración que habitan este territorio: niños, niñas y jóvenes, adultos mayores, habitantes de calle, migrantes, mujeres y población LGBTI, entre otros”, asegura Margarita Díaz, Directora de la FUGA.

Para 2023, Bogotá tendrá 23 laboratorios artísticos como estos, que buscan ofrecer a las niñas y los niños un lugar para que sus voces sean escuchadas y reconocidas. Lugares que les permiten desarrollarse y generar interacciones y relaciones abiertas, espontáneas y sustentadas en el cuidado.

“En el momento en el que nació la idea, el IDIPRON pidió a la Asociación de Activos Especiales - SAE, a nombre de la Administración Distrital de la alcaldesa Claudia López, la parte física de El Castillo de las Artes. A partir de ahí se desarrolló una metodología de trabajo desde el Distrito donde convergen todas las entidades como el Idartes, la FUGA, la Secretaría de Seguridad, Patrimonio, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Salud, entre otras. La comunidad es la que suma y entre todos acompañamos este proceso”, afirma Carlos Marín Cala, director del IDIPRON. 

Justamente, la celebración de aniversario de El Castillo de las Artes sumará a todos los participantes, artistas y colectivos que han unido esfuerzos y talentos durante este último año e invita al público general a una experiencia que se construye en conjunto.

El Castillo de las Artes es un espacio que ejecutan el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Cuenta con actividades realizadas en alianza con distintas entidades públicas y privadas como la Alcaldía Local de Los Mártires, la Subdirección Local de Integración Social, la Agencia de la ONU para los Refugiados - ACNUR, la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría Distrital de la Mujer, entre otras, en permanente concertación con las comunidades, sectores sociales y poblacionales del territorio.

 

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede principal

Dirección: Cra 3 # 10 - 27 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
Cód. Postal 111711
atencionalciudadano@fuga.gov.co
notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
Horarios:
  Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm
 * Sábados: 10:00 am a 6:00pm
 * Domingo: 12:00 am a 5:00 pm
 * Programación artístico y cultural

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede casa amarilla

Dirección: Cll 10 # 2 - 54 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede casa grifos

Dirección: Cll 10 # 2 - 91 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Festivos no hay atención al público

Siguenos en Redes Sociales

© 2021 Todos los derechos reservados FUGA.

Atención al Ciudadano

  • notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
  • Punto de Atención y Defensor del Ciudadano
  • Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - SDQS
  • Guía de Tramites y Servicios
  • Mapa Callejero
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Formulario de Contacto
  • Políticas de seguridad de la información
  • Datos abiertos
  • Mapa de Sitio web

RED DE PAGINAS DEL SECTOR

  • Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de las Artes
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored
  • Gov.co

 

FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño