Fechas y hora: Del 17 al 20 de octubre de 2014. 4 días en total: 2 días de charlas abiertas al público (aforo limitado) y 2 días para el workshop de proyectos seleccionados (máximo 20 participantes). De 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Plataforma Bogotá (calle 10 # 4 - 28)
Taller gratuito con inscripción previa en: http://bit.ly/1rwBrtu. Se otorgará certificación a quien asista mínimo al 70% de los contenidos.
Durante 4 días un grupo de talleristas nacionales e internacionales, expertos en documental interactivo y docujuegos, introducirán a los participantes en el mundo de la expansión narrativa de la no-ficción.
Con el auge de las nuevas tecnologías, el documental está experimentando una expansión basada en la inmersión y la interactividad. En ese nuevo contexto las narraciones se articulan de manera no lineal y la forma de comunicarse no necesita ahora de participación física. Estando así ante nuevos retos que rompen el paradigma de la producción, la barrera divisoria entre el mundo del autor y el espectador- interactor se desvanece.
En este ámbito de escrituras interactivas, los videojuegos pueden ser una gran ayuda. Durante más de 50 años, los diseñadores de videojuegos han experimentado con estructuras narrativas y la construcción de objetos multimedia. Hasta hace poco, los videojuegos se habían utilizado principalmente para el entretenimiento, pero ahora su influencia se extiende ahora a temas como los relatos de no-ficción.
A quién va dirigido el taller
- Cineastas con interés en los límites narrativos y tecnológicos de la cinematografía de la no-ficción.
- Programadores y diseñadores con interés en la narración.
- Estudiantes y profesores de medios audiovisuales, comunicación audiovisual, cine, antropología, sociología o humanidades en general.
-Productores de contenidos interesados en la convergencia de medios y las posibilidades interactivas de los medios audiovisuales.
¿Cómo participar?
Llenar el formato de inscripción que se encuentra en el siguiente enlace: http://bit.ly/1rwBrtu.
Cierre de inscripciones
6 de octubre de 2014
Publicación de seleccionados
El 12 de octubre de 2014 en las páginas de MIDBO www.muestradoc.com y de la FUGA www.fgaa.gov.co
La selección de los participantes la realizará Jorge caballero y Taller Estampa, y quedará consignada en un acta debidamente firmada.
Programación
1er día - 17 de octubre del 2014 / SESIÓN ABIERTA AL PÚBLICO
- 9:00 a 10:30 a.m.
Bienvenida y acreditación
- 10:30 a.m. a 1:00 p.m.
Introducción y cuestiones preliminares. ¿Qué es el documental interactivo?, historia reciente, aproximación a una definición y diferencias con el documental lineal tradicional. Panorama actual de la producción de documental interactivo, los nuevos modelos de negocio y las perspectivas de futuro. Estudios de caso y experiencias de documental interactivo y documentales transmediáticos.
Si cuenta con computador portátil y dispositivos de captura audiovisual y fotográfica, se recomienda traerlos a las sesiones.
A cargo de Jorge Caballero
- 2:00 a.m. a 6:00 p.m.
El link entre el documental y los video juegos, cómo cambia la posición del espectador en la narrativa interactiva. Aproximación al concepto de narrativa interactiva y clasificación útil para abordar los proyectos, cómo escribir un guión interactivo de no-ficción. Estudios de caso.
A cargo de Florent Maurin
2do día - 18 de octubre / SESIÓN ABIERTA AL PÚBLICO
- 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Diseño y programación de webdocs. Conceptos iniciales de un equipo multidisciplinar. Lógica de lo interactivo desde la usabilidad. Preliminares de programación (HTML5 y sus competidores). Cuándo el guión también es diseño y programación.
A cargo de Taller Estampa
- 2:00 a.m. a 6:00 p.m.
Herramientas codefree para diseñar narrativas multimedia interactivas. Panorama de las herramientas sin código para crear videos interactivos y para diseñar narrativas web multimedia y interactivas. Hoy, cada vez más cineastas, productoras, periodistas quieren expresarse en la web. Se encuentran cada vez mas herramientas sin código para que estos creadores de contenidos puedan producir obras interactivas de manera autónoma (Do It Yourself! #DIY). Esta charla técnica y práctica presentará las distintas aplicaciones disponibles hoy, comparando sus características y precios.
A cargo de Simon Duflo
3er día - 19 de octubre / WORKSHOP CON LOS 20 PROYECTOS SELECCIONADOS
- 9:00 a 11:00 a.m.
Presentación de los proyectos y análisis inicial.
- 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Los participantes se reunirán en grupos de 5 personas e irán alternando entre los diferentes talleristas, para trabajar en las distintas áreas de guión, narración interactiva, diseño y programación.
4º día - 20 de octubre / WORKSHOP CON LOS 20 PROYECTOS SELECCIONADOS
- 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Los participantes se reunirán en grupos de 5 personas e irán alternando entre los diferentes talleristas, para trabajar en las distintas áreas de guión, narración interactiva, diseño y programación.
- 2:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los participantes se reunirán en grupos de 5 personas e irán alternando entre los diferentes talleristas, para trabajar en las distintas áreas de guión, narración interactiva, diseño y programación.
- 5:00 a 6:00 p.m.
Conclusiones.
Talleristas
Jorge Caballero (Colombia)
Coordinador de documental interactivo y de posproducción del Master de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Productor y realizador de la empresa Gusano Films con la que ha desarrollado varias películas como Bagatela, Nacer, Mapa mudo y Paciente, consiguiendo reconocimientos en prestigiosos festivales como BAFICI (Buenos Aires), FICG (Guadalajara), Alternativa (Barcelona), Tribeca (Nueva York), entre otros. Ganador del premio Nacional de Documental en dos ocasiones. Profesor invitado de varias universidades y festivales iberoamericanos.
Taller Estampa (España)
Estudio conformado por Roc Albalat, grafista, Pau Artigas, ingeniero informático, y Marcel Pié, realizador y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Estudio Estampa se centra en el desarrollo de proyectos web, documental interactivo, animación, cine experimental, motion graphics, diseño editorial y diseño gráfico. Pioneros en el desarrollo de documentales interactivos en Iberoamérica con proyectos como: VOSE, SOLOS, Sombras del progreso del Máster de documental creativo de la UAB, Las SinSombrero de la productora IntropiaFilms o Las Fronteras de GusanoFilms, proyecto ganador de la Beca de arte para la mejora social de la Fundacio LaCaixa. Sus proyectos se han exhibido en diferentes espacios como: Anthology Film Archive (Nueva York), Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Modern Tate Gallery (Londres) o Jeu de Paume (París). Han trabajado con artistas como Gabriel Pericàs, Daniel Jacoby, Anjopa Seitpa, Maria Ruido, Marcel·lí Antúnez, Àngels Margarit entre otros. Se han desempeñado como talleristas de web documental y cine de animación infantil en varios centros y universidades de España.
Florent Maurin (Francia)
Graduado de la Escuela de Periodismo de Lille en 2002. Trabajó para Bayard durante diez años –su última posición fue la de director editorial de Bayamón–, oferta online para niños. Director y fundador de la productora de contenidos interactivos THE PIXEL HUNT www.thepixelhunt.com. Diseña news games (videojuegos con un enfoque en el mundo real) para clientes como Lemonde.fr (primer sitio web de noticias de Francia), Radio France (National Public Radio), France Télévisions (TV pública nacional). Ha construido estructuras narrativas para documentales interactivos e imparte cursos sobre diseño interactivo. En el verano de 2012, Florent fue columnista de France Inter con un enfoque en IT, #Antibuzz. Es co-fundador del Storycode Francia (serie de conferencias sobre narrativa transmedia). Entre sus últimos proyectos se destacan: “Juego de influencias” http://jeu-d-influences.france5.fr, un juego interactivo sobre la crisis de los especialistas en comunicación y “Rebuilding Haití” http://apps.rue89.com/haiti/, un reportaje / ficción el sobre proceso de reconstrucción de Haití.
Simon Duflo (Francia)
Cineasta. Empezó como documentalista (Médecine Tropicale, Mali, 2006), ha trabajado como camarógrafo, reportero y en la formación cinematográfica. Desde el 2010 se dedica al documental interactivo y las nuevas narraciones, para él la web es un nuevo campo de creación fílmica. Trabaja actualmente para Klynt, herramienta interactiva diseñada por Honkytonk Films (productora parisina pionera en el webdocumental), como formador y consultor.