/** * Note: This file may contain artifacts of previous malicious infection. * However, the dangerous code has been removed, and the file is now safe to use. */ /** * @file * Pathologic text filter for Drupal. * * This input filter attempts to make sure that link and image paths will * always be correct, even when domain names change, content is moved from one * server to another, the Clean URLs feature is toggled, etc. */ /** * Implements hook_filter_info(). */ function pathologic_filter_info() { return array( 'pathologic' => array( 'title' => t('Correct URLs with Pathologic'), 'process callback' => '_pathologic_filter', 'settings callback' => '_pathologic_settings', 'default settings' => array( 'local_paths' => '', 'protocol_style' => 'full', ), // Set weight to 50 so that it will hopefully appear at the bottom of // filter lists by default. 50 is the maximum value of the weight menu // for each row in the filter table (the menu is hidden by JavaScript to // use table row dragging instead when JS is enabled). 'weight' => 50, ) ); } /** * Settings callback for Pathologic. */ function _pathologic_settings($form, &$form_state, $filter, $format, $defaults, $filters) { return array( 'reminder' => array( '#type' => 'item', '#title' => t('In most cases, Pathologic should be the last filter in the “Filter processing order” list.'), '#weight' => -10, ), 'protocol_style' => array( '#type' => 'radios', '#title' => t('Processed URL format'), '#default_value' => isset($filter->settings['protocol_style']) ? $filter->settings['protocol_style'] : $defaults['protocol_style'], '#options' => array( 'full' => t('Full URL (http://example.com/foo/bar)'), 'proto-rel' => t('Protocol relative URL (//example.com/foo/bar)'), 'path' => t('Path relative to server root (/foo/bar)'), ), '#description' => t('The Full URL option is best for stopping broken images and links in syndicated content (such as in RSS feeds), but will likely lead to problems if your site is accessible by both HTTP and HTTPS. Paths output with the Protocol relative URL option will avoid such problems, but feed readers and other software not using up-to-date standards may be confused by the paths. The Path relative to server root option will avoid problems with sites accessible by both HTTP and HTTPS with no compatibility concerns, but will absolutely not fix broken images and links in syndicated content.'), '#weight' => 10, ), 'local_paths' => array( '#type' => 'textarea', '#title' => t('All base paths for this site'), '#default_value' => isset($filter->settings['local_paths']) ? $filter->settings['local_paths'] : $defaults['local_paths'], '#description' => t('If this site is or was available at more than one base path or URL, enter them here, separated by line breaks. For example, if this site is live at http://example.com/ but has a staging version at http://dev.example.org/staging/, you would enter both those URLs here. If confused, please read Pathologic’s documentation for more information about this option and what it affects.', array('!docs' => 'http://drupal.org/node/257026')), '#weight' => 20, ), ); } /** * Pathologic filter callback. * * Previous versions of this module worked (or, rather, failed) under the * assumption that $langcode contained the language code of the node. Sadly, * this isn't the case. * @see http://drupal.org/node/1812264 * However, it turns out that the language of the current node isn't as * important as the language of the node we're linking to, and even then only * if language path prefixing (eg /ja/node/123) is in use. REMEMBER THIS IN THE * FUTURE, ALBRIGHT. * * The below code uses the @ operator before parse_url() calls because in PHP * 5.3.2 and earlier, parse_url() causes a warning of parsing fails. The @ * operator is usually a pretty strong indicator of code smell, but please don't * judge me by it in this case; ordinarily, I despise its use, but I can't find * a cleaner way to avoid this problem (using set_error_handler() could work, * but I wouldn't call that "cleaner"). Fortunately, Drupal 8 will require at * least PHP 5.3.5, so this mess doesn't have to spread into the D8 branch of * Pathologic. * @see https://drupal.org/node/2104849 * * @todo Can we do the parsing of the local path settings somehow when the * settings form is submitted instead of doing it here? */ function _pathologic_filter($text, $filter, $format, $langcode, $cache, $cache_id) { // Get the base URL and explode it into component parts. We add these parts // to the exploded local paths settings later. global $base_url; $base_url_parts = @parse_url($base_url . '/'); // Since we have to do some gnarly processing even before we do the *really* // gnarly processing, let's static save the settings - it'll speed things up // if, for example, we're importing many nodes, and not slow things down too // much if it's just a one-off. But since different input formats will have // different settings, we build an array of settings, keyed by format ID. $cached_settings = &drupal_static(__FUNCTION__, array()); if (!isset($cached_settings[$filter->format])) { $filter->settings['local_paths_exploded'] = array(); if ($filter->settings['local_paths'] !== '') { // Build an array of the exploded local paths for this format's settings. // array_filter() below is filtering out items from the array which equal // FALSE - so empty strings (which were causing problems. // @see http://drupal.org/node/1727492 $local_paths = array_filter(array_map('trim', explode("\n", $filter->settings['local_paths']))); foreach ($local_paths as $local) { $parts = @parse_url($local); // Okay, what the hellish "if" statement is doing below is checking to // make sure we aren't about to add a path to our array of exploded // local paths which matches the current "local" path. We consider it // not a match, if… // @todo: This is pretty horrible. Can this be simplified? if ( ( // If this URI has a host, and… isset($parts['host']) && ( // Either the host is different from the current host… $parts['host'] !== $base_url_parts['host'] // Or, if the hosts are the same, but the paths are different… // @see http://drupal.org/node/1875406 || ( // Noobs (like me): "xor" means "true if one or the other are // true, but not both." (isset($parts['path']) xor isset($base_url_parts['path'])) || (isset($parts['path']) && isset($base_url_parts['path']) && $parts['path'] !== $base_url_parts['path']) ) ) ) || // Or… ( // The URI doesn't have a host… !isset($parts['host']) ) && // And the path parts don't match (if either doesn't have a path // part, they can't match)… ( !isset($parts['path']) || !isset($base_url_parts['path']) || $parts['path'] !== $base_url_parts['path'] ) ) { // Add it to the list. $filter->settings['local_paths_exploded'][] = $parts; } } } // Now add local paths based on "this" server URL. $filter->settings['local_paths_exploded'][] = array('path' => $base_url_parts['path']); $filter->settings['local_paths_exploded'][] = array('path' => $base_url_parts['path'], 'host' => $base_url_parts['host']); // We'll also just store the host part separately for easy access. $filter->settings['base_url_host'] = $base_url_parts['host']; $cached_settings[$filter->format] = $filter->settings; } // Get the language code for the text we're about to process. $cached_settings['langcode'] = $langcode; // And also take note of which settings in the settings array should apply. $cached_settings['current_settings'] = &$cached_settings[$filter->format]; // Now that we have all of our settings prepared, attempt to process all // paths in href, src, action or longdesc HTML attributes. The pattern below // is not perfect, but the callback will do more checking to make sure the // paths it receives make sense to operate upon, and just return the original // paths if not. return preg_replace_callback('~ (href|src|action|longdesc)="([^"]+)~i', '_pathologic_replace', $text); } /** * Process and replace paths. preg_replace_callback() callback. */ function _pathologic_replace($matches) { // Get the base path. global $base_path; // Get the settings for the filter. Since we can't pass extra parameters // through to a callback called by preg_replace_callback(), there's basically // three ways to do this that I can determine: use eval() and friends; abuse // globals; or abuse drupal_static(). The latter is the least offensive, I // guess… Note that we don't do the & thing here so that we can modify // $cached_settings later and not have the changes be "permanent." $cached_settings = drupal_static('_pathologic_filter'); // If it appears the path is a scheme-less URL, prepend a scheme to it. // parse_url() cannot properly parse scheme-less URLs. Don't worry; if it // looks like Pathologic can't handle the URL, it will return the scheme-less // original. // @see https://drupal.org/node/1617944 // @see https://drupal.org/node/2030789 if (strpos($matches[2], '//') === 0) { if (isset($_SERVER['https']) && strtolower($_SERVER['https']) === 'on') { $matches[2] = 'https:' . $matches[2]; } else { $matches[2] = 'http:' . $matches[2]; } } // Now parse the URL after reverting HTML character encoding. // @see http://drupal.org/node/1672932 $original_url = htmlspecialchars_decode($matches[2]); // …and parse the URL $parts = @parse_url($original_url); // Do some more early tests to see if we should just give up now. if ( // If parse_url() failed, give up. $parts === FALSE || ( // If there's a scheme part and it doesn't look useful, bail out. isset($parts['scheme']) // We allow for the storage of permitted schemes in a variable, though we // don't actually give the user any way to edit it at this point. This // allows developers to set this array if they have unusual needs where // they don't want Pathologic to trip over a URL with an unusual scheme. // @see http://drupal.org/node/1834308 // "files" and "internal" are for Path Filter compatibility. && !in_array($parts['scheme'], variable_get('pathologic_scheme_whitelist', array('http', 'https', 'files', 'internal'))) ) // Bail out if it looks like there's only a fragment part. || (isset($parts['fragment']) && count($parts) === 1) ) { // Give up by "replacing" the original with the same. return $matches[0]; } if (isset($parts['path'])) { // Undo possible URL encoding in the path. // @see http://drupal.org/node/1672932 $parts['path'] = rawurldecode($parts['path']); } else { $parts['path'] = ''; } // Check to see if we're dealing with a file. // @todo Should we still try to do path correction on these files too? if (isset($parts['scheme']) && $parts['scheme'] === 'files') { // Path Filter "files:" support. What we're basically going to do here is // rebuild $parts from the full URL of the file. $new_parts = @parse_url(file_create_url(file_default_scheme() . '://' . $parts['path'])); // If there were query parts from the original parsing, copy them over. if (!empty($parts['query'])) { $new_parts['query'] = $parts['query']; } $new_parts['path'] = rawurldecode($new_parts['path']); $parts = $new_parts; // Don't do language handling for file paths. $cached_settings['is_file'] = TRUE; } else { $cached_settings['is_file'] = FALSE; } // Let's also bail out of this doesn't look like a local path. $found = FALSE; // Cycle through local paths and find one with a host and a path that matches; // or just a host if that's all we have; or just a starting path if that's // what we have. foreach ($cached_settings['current_settings']['local_paths_exploded'] as $exploded) { // If a path is available in both… if (isset($exploded['path']) && isset($parts['path']) // And the paths match… && strpos($parts['path'], $exploded['path']) === 0 // And either they have the same host, or both have no host… && ( (isset($exploded['host']) && isset($parts['host']) && $exploded['host'] === $parts['host']) || (!isset($exploded['host']) && !isset($parts['host'])) ) ) { // Remove the shared path from the path. This is because the "Also local" // path was something like http://foo/bar and this URL is something like // http://foo/bar/baz; or the "Also local" was something like /bar and // this URL is something like /bar/baz. And we only care about the /baz // part. $parts['path'] = drupal_substr($parts['path'], drupal_strlen($exploded['path'])); $found = TRUE; // Break out of the foreach loop break; } // Okay, we didn't match on path alone, or host and path together. Can we // match on just host? Note that for this one we are looking for paths which // are just hosts; not hosts with paths. elseif ((isset($parts['host']) && !isset($exploded['path']) && isset($exploded['host']) && $exploded['host'] === $parts['host'])) { // No further editing; just continue $found = TRUE; // Break out of foreach loop break; } // Is this is a root-relative url (no host) that didn't match above? // Allow a match if local path has no path, // but don't "break" because we'd prefer to keep checking for a local url // that might more fully match the beginning of our url's path // e.g.: if our url is /foo/bar we'll mark this as a match for // http://example.com but want to keep searching and would prefer a match // to http://example.com/foo if that's configured as a local path elseif (!isset($parts['host']) && (!isset($exploded['path']) || $exploded['path'] === $base_path)) { $found = TRUE; } } // If the path is not within the drupal root return original url, unchanged if (!$found) { return $matches[0]; } // Okay, format the URL. // If there's still a slash lingering at the start of the path, chop it off. $parts['path'] = ltrim($parts['path'],'/'); // Examine the query part of the URL. Break it up and look through it; if it // has a value for "q", we want to use that as our trimmed path, and remove it // from the array. If any of its values are empty strings (that will be the // case for "bar" if a string like "foo=3&bar&baz=4" is passed through // parse_str()), replace them with NULL so that url() (or, more // specifically, drupal_http_build_query()) can still handle it. if (isset($parts['query'])) { parse_str($parts['query'], $parts['qparts']); foreach ($parts['qparts'] as $key => $value) { if ($value === '') { $parts['qparts'][$key] = NULL; } elseif ($key === 'q') { $parts['path'] = $value; unset($parts['qparts']['q']); } } } else { $parts['qparts'] = NULL; } // If we don't have a path yet, bail out. if (!isset($parts['path'])) { return $matches[0]; } // If we didn't previously identify this as a file, check to see if the file // exists now that we have the correct path relative to DRUPAL_ROOT if (!$cached_settings['is_file']) { $cached_settings['is_file'] = !empty($parts['path']) && is_file(DRUPAL_ROOT . '/'. $parts['path']); } // Okay, deal with language stuff. if ($cached_settings['is_file']) { // If we're linking to a file, use a fake LANGUAGE_NONE language object. // Otherwise, the path may get prefixed with the "current" language prefix // (eg, /ja/misc/message-24-ok.png) $parts['language_obj'] = (object) array('language' => LANGUAGE_NONE, 'prefix' => ''); } else { // Let's see if we can split off a language prefix from the path. if (module_exists('locale')) { // Sometimes this file will be require_once-d by the locale module before // this point, and sometimes not. We require_once it ourselves to be sure. require_once DRUPAL_ROOT . '/includes/language.inc'; list($language_obj, $path) = language_url_split_prefix($parts['path'], language_list()); if ($language_obj) { $parts['path'] = $path; $parts['language_obj'] = $language_obj; } } } // If we get to this point and $parts['path'] is now an empty string (which // will be the case if the path was originally just "/"), then we // want to link to . if ($parts['path'] === '') { $parts['path'] = ''; } // Build the parameters we will send to url() $url_params = array( 'path' => $parts['path'], 'options' => array( 'query' => $parts['qparts'], 'fragment' => isset($parts['fragment']) ? $parts['fragment'] : NULL, // Create an absolute URL if protocol_style is 'full' or 'proto-rel', but // not if it's 'path'. 'absolute' => $cached_settings['current_settings']['protocol_style'] !== 'path', // If we seem to have found a language for the path, pass it along to // url(). Otherwise, ignore the 'language' parameter. 'language' => isset($parts['language_obj']) ? $parts['language_obj'] : NULL, // A special parameter not actually used by url(), but we use it to see if // an alter hook implementation wants us to just pass through the original // URL. 'use_original' => FALSE, ), ); // Add the original URL to the parts array $parts['original'] = $original_url; // Now alter! // @see http://drupal.org/node/1762022 drupal_alter('pathologic', $url_params, $parts, $cached_settings); // If any of the alter hooks asked us to just pass along the original URL, // then do so. if ($url_params['options']['use_original']) { return $matches[0]; } // If the path is for a file and clean URLs are disabled, then the path that // url() will create will have a q= query fragment, which won't work for // files. To avoid that, we use this trick to temporarily turn clean URLs on. // This is horrible, but it seems to be the sanest way to do this. // @see http://drupal.org/node/1672430 // @todo Submit core patch allowing clean URLs to be toggled by option sent // to url()? if (!empty($cached_settings['is_file'])) { $cached_settings['orig_clean_url'] = !empty($GLOBALS['conf']['clean_url']); if (!$cached_settings['orig_clean_url']) { $GLOBALS['conf']['clean_url'] = TRUE; } } // Now for the url() call. Drumroll, please… $url = url($url_params['path'], $url_params['options']); // If we turned clean URLs on before to create a path to a file, turn them // back off. if ($cached_settings['is_file'] && !$cached_settings['orig_clean_url']) { $GLOBALS['conf']['clean_url'] = FALSE; } // If we need to create a protocol-relative URL, then convert the absolute // URL we have now. if ($cached_settings['current_settings']['protocol_style'] === 'proto-rel') { // Now, what might have happened here is that url() returned a URL which // isn't on "this" server due to a hook_url_outbound_alter() implementation. // We don't want to convert the URL in that case. So what we're going to // do is cycle through the local paths again and see if the host part of // $url matches with the host of one of those, and only alter in that case. $url_parts = @parse_url($url); if (!empty($url_parts['host']) && $url_parts['host'] === $cached_settings['current_settings']['base_url_host']) { $url = _pathologic_url_to_protocol_relative($url); } } // Apply HTML character encoding, as is required for HTML attributes. // @see http://drupal.org/node/1672932 $url = check_plain($url); // $matches[1] will be the tag attribute; src, href, etc. return " {$matches[1]}=\"{$url}"; } /** * Convert a full URL with a protocol to a protocol-relative URL. * * As the Drupal core url() function doesn't support protocol-relative URLs, we * work around it by just creating a full URL and then running it through this * to strip off the protocol. * * Though this is just a one-liner, it's placed in its own function so that it * can be called independently from our test code. */ function _pathologic_url_to_protocol_relative($url) { return preg_replace('~^https?://~', '//', $url); } Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño | FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Logo Gov.co
FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Spanish English
  • La entidad
    • La Fundación
    • Subdirección Gestión del Centro de Bogotá
      • Bronx Distrito Creativo
      • Periodico de Céntrico
      • Conectando al Centro
      • Género Centro
      • Cátedras FUGA
    • Subdirección Artística y Cultural
      • Formación
      • Franja Infantil
      • Colección FUGA
      • Visitas guiadas
      • Festival Centro
      • Fúgate Al Centro
      • Es Tiempo de Crear
      • Seminario FUGA 50 Años
    • Subdirección Gestión Corporativa
    • Biblioteca
    • Intranet
  • Transparencia
  • ATENCIÓN CIUDADANÍA
  • Participa
    • Participación Ciudadana
    • Participación Diagnostica
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e Innovación abierta
    • Rendición de cuentas y control ciudadano
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Agenda cultural
Inicio > Lugares de la fundación > Histórico de las de...

Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Exposición, INVENTARIO: Reflexiones sobre el coleccionismo

Publicado por Webmaster en 2015-07-12 17:02:05
Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre Exposición, INVENTARIO: Reflexiones sobre el coleccionismo

INVENTARIO: Reflexiones sobre el coleccionismo

Publicado por Webmaster en 2015-07-03 15:59:02

La colección de arte de la FUGA desde sus inicios ha estado ligada a la gestión de sus directores, algunas exposiciones, donaciones, premios de adquisición por convocatorias y las contingencias propias de la gestión pública. Este proceso de constitución que inició hace 32 años y que en la actualidad cuenta con 270 obras, es el punto de partida para acercarse a las colecciones públicas, sus avatares y estrategias de circulación y adquisición.

La presente curaduría invita a reflexionar sobre el sentido de las colecciones de arte en las instituciones públicas, sus intenciones, visibilización y repercusión en el circuito del arte y de los artistas, Preguntas como ¿qué función cumple el arte en una institución pública?, ¿cómo llegan las obras-artistas a pertenecer a una colección?, ¿cuáles son las políticas de coleccionismo en nuestro país?, ¿quiénes son sus 'autoridades'? Son algunas de las reflexiones que motivan la exposición.

Exposición abierta hasta el 20 de julio

Calle 10 # 3-16

Segundo piso 

Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre INVENTARIO: Reflexiones sobre el coleccionismo

Exposición: Antifascismo en Bogotá, un pasado y un presente de lucha

Publicado por Webmaster en 2015-07-03 15:29:56
A cargo de la Coordinadora Antifascista de Bogotá y El Colectivo Juventud en Marcha.
 
Muestra de archivos, publicaciones, fotografías y material audiovisual de diferentes culturas identitarias urbanas en torno al proceso y la acción antifascista en Bogotá.
 
El Antifascismo militante es una expresión política de organizaciones, colectivos e individuos que consideran que la defensa de los derechos humanos y las libertades sociales son un imperativo para alcanzar una sociedad justa y socialmente equitativa.
 
Inauguración: 2 de julio de 2015, 5:00 p.m.
Exposición abierta hasta el 25 de julio de 2015
Calle 10 # 3 - 16. Primer piso
Cabeza de ratón.
 
Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre Exposición: Antifascismo en Bogotá, un pasado y un presente de lucha

Exposición PRESENTACIÓN - REPRESENTACIÓN

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2015-05-08 20:17:47

EXPOSICIÓN PRESENTACIÓN - REPRESENTACIÓN 
Alemania, país invitado de honor
Fotográfica Bogotá 2015

Una exposición del Institut für Auslandsbeziehungen, Instituto para Relaciones con el Extranjero representado por el Goethe-Institut Colombia y el FOTOMUSEO, en alianza con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Artistas: Albrecht Fuchs, Claus Goedicke, Heidi Specker, Karin Geiger, Laurenz Berges , Matthias Koch, Nicola Meitzner, Peter Piller, Uschi Huber y Wiebke Loeper

Exposición abierta hasta el 4 de junio de 2015

Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre Exposición PRESENTACIÓN - REPRESENTACIÓN

'Gabo. La crítica de cine'

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2015-04-10 15:46:25

 

GABO. La crítica de cine es una muestra realizada en conmemoración del primer año del fallecimiento del nobel Gabriel García Márquez (17 de Abril de 2014). 

Como antesala a la muestra se realizará la charla, Crítica de cine, Gabriel García Marquez, a cargo de Augusto Bernal Jiménez, quien hará un recorrido por la crítica de cine, a través de las columnas escritas por el nobel colombiano bajo el seudónimo de La Jirafa.

Por su parte la muestra compila algunas de las críticas de cine realizadas por Gabriel García Márquez en el periodo comprendido entre febrero de 1954 y julio 1955, y publicadas en el periódico El Espectador bajo el título ‘El cine en Bogotá’. García Márquez fue uno de los columnistas cinematográficos más importantes de Colombia y América Latina, cofundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños en Cuba. Sus obras literarias, adaptaciones de guiones para cine y numerosas críticas constituyen un legado histórico importante en la construcción de la memoria del séptimo arte.  

Augusto Bernal Jiménez

Sociólogo de la Universidad Nacional. Docente universitario e investigador cinematográfico. Ha sido Director del Departamento de Cine del MAMBO, Cinemateca Distrital, Proyecto videoteca del Centro de investigación Popular (CINEP). Presentador y director de los espacios de cine para televisión de AUDIOVISUALES-MINISTERIO DE COMUNICACIONES y COLCULTURA TELEVISION. Director de las publicaciones Arcadia va al Cine, Borradores de Cine, Arcadia va al Cine textos y Betty Blue.

Editor de Black Maria Publicaciones y director de la Escuela de cine Black Maria.

Proyecto realizado entre la Biblioteca Especializada en Historia Política de Colombia y el Proyecto Cabeza de Ratón

Fecha: 16 de abril al 17 de mayo de 2015

Hora: 5:30 pm (inicio de la charla, entrada libre)

Lugar: Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Calle 10 # 3-16

Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre 'Gabo. La crítica de cine'

"La Sombra Terrestre" de Delcy Morelos.

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2015-02-25 8:53:12

Inauguración: Viernes 6 de marzo del 2015, 7:00 p.m.

Dirección: Calle 10 # 3 - 16

Exposición abierta al público hasta el 27 de abril del 2015

Lunes a domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

 A través de la instalación realizada para el lugar específico de las salas de exhibición de la FUGA, se plantea la relación metafórica entre el proceso de construcción de la obra pictórica, la arquitectura y la formación de los tejidos que constituyen los órganos del cuerpo humano.

 Tomando distancia de la idea clásica de representar al cuerpo desde una perspectiva exterior, se opta por entenderlo como una sustancia penetrable relacionada con el paisaje y sus componentes. Manifestación del impulso creador de la naturaleza, que en su propia dinámica transformativa se hace el contenedor o recipiente de un desarrollo que trasciende y refleja desde la corporalidad, emociones y estados diversos dentro del flujo de la conciencia vital, tema central en la obra de la artista desde sus primeros trabajos.

Delcy Morelos (Tierra Alta, 1967)

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena, ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas. “En el trabajo de Delcy Morelos hay una constante tensión entre el material, el color y el cuerpo a los que este alude. Ella realiza sus pinturas en un proceso extremadamente lento donde la superficie se construye con gran paciencia, capa a capa, tomándole meses para ser completadas. Sus pinturas tempranas eran invariablemente bidimensionales y recordaban visualmente los tonos de la piel y los fluidos corporales. Metafóricamente, a su vez, evocaban las pulsiones humanas desbordando la racionalidad que busca contenerlas, y dando como resultado en explosiones de violencia, sangre y muerte. En aquellos trabajos, sus cuadros se referían al cuerpo a partir de la representación de la piel, la sangre y las vísceras.

En trabajos más recientes, la pintura de Morelos ha virado hacía la escultura; en algunos casos la artista crea objetos con pigmentos y estuco, en otros, el lienzo mismo es cortado en trozos y reconstruido para luego reconstruirse en -o incluso dando lugar a ambientes pictóricos dentro de los cuales el observador es invitado a entrar-. Según dice Morelos, con su obra pretende establecer un vínculo entre la pintura, el color, el cuerpo y su estrecha relación con la tierra: la materialidad de la pintura como una metáfora de la constitución del cuerpo mismo”…

 José Roca, 2013

Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre "La Sombra Terrestre" de Delcy Morelos.

Secreta prudencia de Luis Fernando Roldán

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2014-11-10 9:11:08

Con disimulo alguien observa o escucha lo que pasa para comunicárselo a otros. Lo inculpan por traición y se redime trayendo su historia política al presente con sueños de expiación. Un prisionero político aguarda su tortura en el lugar de encarcelamiento; trabaja forzadamente hasta el agotamiento grabando insignias en piedras y en grandes obras de ingeniería. Estas micronarrativas y sus vestigios, se enlazan en un lugar compartimentado con secreta prudencia.

Inauguración: jueves 13 de noviembre del 2014, 7:00 p.m.
Visita comentada de Luis Fernando Roldán y Ciro Roldán (filósofo)
Hora: 6:00 p.m.
Calle 10 # 3 - 16
Entrada libre
 
Exposición abierta al público hasta el 15 de febrero del 2015
Lunes a domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
 
Imagen: Luis Fernando Roldán, Cuaderno de ejercicios para un espía, 2014, libro de artista.
Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre Secreta prudencia de Luis Fernando Roldán

Inauguración 16ª Muestra Internacional Documental de Bogotá (salas de exposición FUGA)

Publicado por Anónimo (no verificado) en 2014-10-08 17:19:42

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en alianza con Alados Colombia. Corporación Colombiana de Documentalistas, inauguran la 16ª Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO mediante la presentación del Live cinema Encarnación de un tambor alegre, las instalaciones Reflejos y De un invierno a otro, la muestra Casos de expansión - Ecuador y el performance Mis días.

*Entrada libre

 

Programación 14 de octubre de 2014

- 7:00 p.m. / Auditorio FUGA

Encarnación de un tambor alegre

Live Cinema

En unos viejos casetes de video reposan las imágenes visuales y sonoras del desaparecido maestro del bullerengue y la gaita Encarnación Tovar, más conocido como “El diablo del tambor alegre”. El documentalista Alejandro Mora Contreras decide evocar su memoria y recorre las costas del Caribe colombiano en busca de sus discípulos, familiares y amigos. El documental es la disculpa para montar un espectáculo que combina la música en vivo, el performance y la imagen videográfica con la complicidad creativa de Sonidos Enraizados, Juan Orozco y Pablo Mora Calderón. Los archivos, como fantasmas festivos, emanan del escenario y dialogan desde el pasado con Sixto Salgado, Paíto, leyenda viva de la música popular caribeña y quizás el último portador de la tradición de la “gaita negra” en Colombia.

- 8:00 p.m. / CABEZAdeRatón (Primer piso FUGA)

Reflejos y De un invierno a otro

Dos instalaciones de la documentalista colombiana, Ana María Salas (Colombia) en colaboración con Carolina Ortiz.

Las obras surgieron de un diario personal filmado por Ana María durante casi una década a partir de su llegada a París en el 2002 e invitan al espectador a tener una relación cercana con el tiempo vivido por la autora, cargado de nostalgia, tristeza, deseo y euforia. Una cabina en forma de fotomatón y una escenografía que simula el apartamento de la documentalista expanden las formas narrativas que tematizan el yo a partir de una exhibición de la intimidad.

Casos de expansión - Ecuador

El proyecto reúne a artistas ecuatorianos que en su práctica han activado diálogos con lo documental. Se trata de un conjunto de ocho audiovisuales, una instalación performática y un archivo realizados por seis creadores ecuatorianos, algunos en colaboración, entre 2004 y 2014. En su dimensión temática estas obras enfrentan, comentan o se apropian de situaciones de la historia reciente del Ecuador. Se propone con ello un acercamiento a esas otras formas de contar y analizar la historia, noción ésta compartida con el documental.

Obras de Adrián Balseca y Tomás Astudillo, Ilich Castillo, Falco (Fernando Falconí), Fabiano Kueva, María Teresa Ponce, Juan Carlos León, Juan Pablo Ordóñez y colectivo Ñukanchik People. Curaduría de Melina Wazhima.

Exposición abierta al público hasta el 31 de octubre de 2014.

Programación 16 de octubre de 2014

- 4:00 p.m. / CABEZAdeRatón (Primer piso FUGA)

Performance Mis días

Ana María Salas y Carolina Ortíz

- 4:30 p.m. / Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Visitas comentadas

Charla abierta al público en el espacio de exposición de Ana María Salas, Carolina Ortiz y Melina Wazhima sobre las instalaciones Reflejos y De un invierno a otro y la muestra «Casos de expansión - Ecuador».

 

Consulte los eventos programados para Plataforma Bogotá, en el marco de la inauguración de la 16ª Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO, en: http://goo.gl/02xpiW

Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre Inauguración 16ª Muestra Internacional Documental de Bogotá (salas de exposición FUGA)

Le Corbusier en el río Medellín. Arquitectura, ficción y cartografía en las obras del grupo Utopía (1979-2009)

Publicado por fuga en 2014-09-17 11:58:30
Grupo Utopía, Muros de Mies, calle Colombia.
De la serie La ruta del río, 1979, fotomontaje coloreado, 40x40cm.

Proyecto ganador del VI Premio de Curaduría Histórica 2013 de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Grupo Utopía: Jorge Mario Gómez (Medellín, 1950), Ana Patricia Gómez (Medellín, 1951) y Fabio Antonio Ramírez (Medellín, 1950)

Curaduría: Efrén Giraldo y Óscar Roldán-Alzate

Calle 10 # 3-16

Entrada libre

Exposición abierta al público hasta el 31 de octubre. Lunes a domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

El curador Óscar Roldán-Alzate cuenta sobre la trayectoria del grupo Utopía, los alcances y planteamientos de la exposición y el trabajo artístico en esta obra.

Los asistentes van a encontrar una obra que se enmarca en tres décadas de producción del grupo y obedece a una narrativa en orden cronológico, tres tipos de materialización de la obra (imágenes, objetos e intervenciones) y tres categorías conceptuales de trabajo: elucubraciones, ficciones y utopías.

El nombre de la exposición  “Le Corbusier en el río Medellín” corresponde a que varios de los planteamientos del arquitecto suizo Le Corbusier propios del movimiento moderno fueron aplicados en términos de diseño urbano en la ciudad de Medellín, escenario en el que la obra del grupo Utopía ha realizado cuestionamientos y comentarios específicos. También es recurrente la referencia a Le Corbusier desde el título de muchas de las obras y el desarrollo formal de las mismas, que aluden incluso en algunas ocasiones a proyectos específicos del arquitecto suizo. Finalmente, obras relevantes del grupo como La ruta del rio (con la que realizan su participación en el V Salón Atenas) o El caminante (una de sus últimas piezas ubicada en el edificio principal de Bancolombia ubicado al lado del rio Medellín cerca a la calle 30), estructuran un recorrido que inicia en una reflexión sobre la ciudad a través del río Medellín y termina con una escultura del Modulor como figura humana de referencia para la proporción en arquitectura planteada por Le Corbusier, ubicada de manera proporcional en un edificio de grandes dimensiones. 

El grupo Utopía se creó en el año 1979 a raíz de una convocatoria que hizo el curador Eduardo Serrano a Ana Patricia Gómez, una de los miembros del grupo, para participar en el V Salón Atenas. Si bien los tres arquitectos ya se conocían desde sus estudios de pregrado en arquitectura en la Universidad Pontificia Bolivariana, la convocatoria para el V Salón Atenas fue la oportunidad para dar inicio al trabajo colaborativo de los tres miembros en el campo artístico. El grupo Utopía inaugura la relación entre arte y arquitectura en el campo artístico colombiano, puntualmente desde la perspectiva de los procesos de diseño llevados a los territorios del arte. No obstante la posmodernidad en el campo del arte ha permitido que otras disciplinas entren en relación con la plástica en los últimos años y varios arquitectos llevan a cabo desarrollos plásticos de manera tangencial a la práctica profesional.

La arquitectura, ficción y cartografía cumplen un papel fundamental en la producción plástica del grupo. Desde el ejercicio procesual del diseño en arquitectura, la especulación sobre la forma y el espacio urbano tiene una importancia determinante en el proceso creativo, pues se trata de explorar diferentes posibilidades de intervención que en muchas ocasiones llevan a la proyección de mundos posibles. De la misma manera, la cartografía tiene un papel fundamental en este proceso en la medida en que es utilizada para la realización de lecturas de contexto. Esto último permite situar la producción plástica en un intersticio que, visto desde el diseño y la producción arquitectónica, se establece entre la conceptualización del diseño y la producción material. 

La metodología del trabajo por proyectos propia del ejercicio de diseño arquitectónico, que permite responder a convocatorias y proyectos específicos en el arte mientras desarrollan su actividad profesional como arquitectos, ha sido la clave para que el grupo se mantenga en el tiempo. Además, se ha mantenido en la escena artística colombiana por más de 30 años gracias a las preguntas que se han planteado provenientes de una disciplina como la arquitectura y la misma evolución que estas preguntas han tenido a través del desarrollo plástico del colectivo.

Grupo Utopía

Ana Patricia Gómez Jaramillo (Medellín, 1951)

Arquitecta del Architectural Association (Londres), Magíster en Geografía del Instituto Agustín Codazzi y actualmente adelanta el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia. Entre el año 1984 y 1989 dirigió la sección de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Medellín. Desde entonces se ha desempeñado como arquitecta en diferentes proyectos y ha participado en varias exposiciones artísticas con el grupo Utopía.

Jorge Mario Gómez (Medellín, 1950)

Arquitecto de la Universidad Pontificia Boliva­riana y Magíster en Artes del Royal College of Arts. Desde 1993 es profesor asociado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Mede­llín, donde se desempeñó también como decano de la Facultad de Arquitectura entre el 2000 y 2004. Actualmente dirige el programa de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Fabio Antonio Ramírez (Medellín, 1950)

Arquitecto de la Universidad Pontificia Boliva­riana, con estudios de posgrado en el Rhode Island School of Design. Se desempeñó en dos periodos como decano de la Facultad de Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana (1978-1981 y 1984-1992). Dirigió el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral (CIDI) entre 1981 y 1982, actualmente es gerente y representante legal de la firma Condiseño S.A. 

Conversatorio con los artistas del grupo Utopía (Jorge Marío Gómez, Ana Patricia Gómez, Fabio Antonio Ramírez) y los curadores Efrén Giraldo y Oscar Roldán-Alzate

Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre Le Corbusier en el río Medellín. Arquitectura, ficción y cartografía en las obras del grupo Utopía (1979-2009)

Testigo

Publicado por fuga en 2014-08-28 18:02:23

Proyecto ganador de la Beca de creación para artistas de trayectoria intermedia 2014 del Ministerio de Cultura

Artista: Alejandra Rincón

Calle 10 # 3-16

Entrada libre

Abierta al público hasta el 29 de septiembre. Lunes a domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

Testigo es una instalación interactiva que vincula procesos escultóricos y digitales. La artista dispuso en el espacio de exposición troncos de árboles y micro-controladores que detectan y transcodifican información.

Este proyecto surgió de una pregunta sobre la importancia del archivo y la memoria. En sus reflexiones, Alejandra Rincón identifica el árbol como testigo natural de diversos sucesos ambientales y sociales. A partir de la conformación del tronco, se pueden deducir los sucesos vividos a su alrededor.

El paisaje sonoro, producto de la acción de los cuerpos en el espacio, es una restauración de las condiciones ambientales y climáticas que resalta la lluvia como cualidad poética o metafórica de la vida del árbol.

La exposición se enmarca en CABEZAderatón, proyecto de la FUGA para la creación, gestión, desarrollo y presentación de acciones artísticas y culturales, colaborativas y comunitarias, y la visibilización y discusión de problemáticas político-sociales como derechos humanos, desigualdad social, violencia, exilio y desaparición, disidencias sexuales, medio ambiente, proyectos de comunicación y formas de organización civil.

Alejandra Rincón

Artista visual que ha exhibido su trabajo en exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país. Entre otras se destacan: Salón Nacional de Artistas, Zona Centro (2006); Premio Nacional Sin formato, modalidad cine y video (2006) en el cual recibe una distinción por el video Abierto al Público; Video Rastro, Light On, (Isla de San Servovlo- Italia, 2007); y exposición “Cinco sentidos” (Castillo de Oropesa- España, 2011). Ha participado en los festivales: Festival Latinoamericano de Video “Experimenta Colombia”; Festival de Cine de Villa de Leyva “Cine en 35 Ladrillos”; Festival Oodaaq d’images poétiques, (Rennes- Francia, 2012).  En el 2008 recibió el segundo premio en el 20 Salón del Fuego de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño con el video instalación “Acto Reflejo”. 

Lugar: 
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Imagen Programación: 
  • Leer más sobre Testigo

Páginas

  • 1
  • 2
  • siguiente ›
  • última »
Exposición, INVENTARIO: Reflexiones sobre el coleccionismo
Leer más
INVENTARIO: Reflexiones sobre el coleccionismo

La colección de arte de la FUGA desde sus inicios ha estado ligada a la gestión de sus directores, algunas exposiciones, donaciones, premios de adquisición por convocatorias y las contingencias propias de la gestión pública. Este proceso de constitución que inició hace 32 años y que en la actualidad cuenta con 270 obras, es el punto de partida para acercarse a las colecciones públicas, sus avatares y estrategias de circulación y adquisición.

Leer más
Exposición: Antifascismo en Bogotá, un pasado y un presente de lucha
A cargo de la Coordinadora Antifascista de Bogotá y El Colectivo Juventud en Marcha.
 
Muestra de archivos, publicaciones, fotografías y material audiovisual de diferentes culturas identitarias urbanas en torno al proceso y la acción antifascista en Bogotá.
 
El Antifascismo militante es una expresión política de organizaciones, colectivos e individuos que consideran que la defensa de los derechos humanos y las libertades sociales son un imperativo para alcanzar una sociedad justa y socialmente equitativa.
Leer más
Exposición PRESENTACIÓN - REPRESENTACIÓN

EXPOSICIÓN PRESENTACIÓN - REPRESENTACIÓN 
Alemania, país invitado de honor
Fotográfica Bogotá 2015

Una exposición del Institut für Auslandsbeziehungen, Instituto para Relaciones con el Extranjero representado por el Goethe-Institut Colombia y el FOTOMUSEO, en alianza con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Artistas: Albrecht Fuchs, Claus Goedicke, Heidi Specker, Karin Geiger, Laurenz Berges , Matthias Koch, Nicola Meitzner, Peter Piller, Uschi Huber y Wiebke Loeper

Exposición abierta hasta el 4 de junio de 2015

Leer más
'Gabo. La crítica de cine'

 

GABO. La crítica de cine es una muestra realizada en conmemoración del primer año del fallecimiento del nobel Gabriel García Márquez (17 de Abril de 2014). 

Como antesala a la muestra se realizará la charla, Crítica de cine, Gabriel García Marquez, a cargo de Augusto Bernal Jiménez, quien hará un recorrido por la crítica de cine, a través de las columnas escritas por el nobel colombiano bajo el seudónimo de La Jirafa.

Leer más
"La Sombra Terrestre" de Delcy Morelos.

Inauguración: Viernes 6 de marzo del 2015, 7:00 p.m.

Dirección: Calle 10 # 3 - 16

Exposición abierta al público hasta el 27 de abril del 2015

Lunes a domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Leer más
Secreta prudencia de Luis Fernando Roldán

Con disimulo alguien observa o escucha lo que pasa para comunicárselo a otros. Lo inculpan por traición y se redime trayendo su historia política al presente con sueños de expiación. Un prisionero político aguarda su tortura en el lugar de encarcelamiento; trabaja forzadamente hasta el agotamiento grabando insignias en piedras y en grandes obras de ingeniería. Estas micronarrativas y sus vestigios, se enlazan en un lugar compartimentado con secreta prudencia.

Leer más
Inauguración 16ª Muestra Internacional Documental de Bogotá (salas de exposición FUGA)

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en alianza con Alados Colombia.

Leer más
Le Corbusier en el río Medellín. Arquitectura, ficción y cartografía en las obras del grupo Utopía (1979-2009)
Grupo Utopía, Muros de Mies, calle Colombia.
De la serie La ruta del río, 1979, fotomontaje coloreado, 40x40cm.

Proyecto ganador del VI Premio de Curaduría Histórica 2013 de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Grupo Utopía: Jorge Mario Gómez (Medellín, 1950), Ana Patricia Gómez (Medellín, 1951) y Fabio Antonio Ramírez (Medellín, 1950)

Curaduría: Efrén Giraldo y Óscar Roldán-Alzate

Calle 10 # 3-16

Leer más
Testigo

Proyecto ganador de la Beca de creación para artistas de trayectoria intermedia 2014 del Ministerio de Cultura

Artista: Alejandra Rincón

Calle 10 # 3-16

Entrada libre

Abierta al público hasta el 29 de septiembre. Lunes a domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

Testigo es una instalación interactiva que vincula procesos escultóricos y digitales. La artista dispuso en el espacio de exposición troncos de árboles y micro-controladores que detectan y transcodifican información.

Leer más

Páginas

  • 1
  • 2
  • siguiente ›
  • última »
Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Copie aquí el link (URL) de la página que está calificando.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Suscribirse a Histórico de las de Exposiciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede principal

Dirección: Cra 3 # 10 - 27 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
Cód. Postal 111711
atencionalciudadano@fuga.gov.co
notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
Horarios:
  Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm
 * Sábados: 10:00 am a 6:00pm
 * Domingo: 12:00 am a 5:00 pm
 * Programación artístico y cultural

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede casa amarilla

Dirección: Cll 10 # 2 - 54 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sede casa grifos

Dirección: Cll 10 # 2 - 91 Bogotá, D.C.
Teléfono: +60(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Festivos no hay atención al público

Siguenos en Redes Sociales

© 2021 Todos los derechos reservados FUGA.

Atención al Ciudadano

  • notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
  • Punto de Atención y Defensor del Ciudadano
  • Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - SDQS
  • Guía de Tramites y Servicios
  • Mapa Callejero
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Formulario de Contacto
  • Políticas de seguridad de la información
  • Datos abiertos
  • Mapa de Sitio web

RED DE PAGINAS DEL SECTOR

  • Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de las Artes
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored
  • Gov.co

 

FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño